Río Gallegos.- La petrolera YPF expresó hoy su rechazo a las medidas adoptadas por los sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Chubut y Santa Cruz y de Personal Jerárquico y Profesional de Petróleo y Gas Privado de Patagonia Austral, que “rompen el marco del diálogo e interrumpen las negociaciones en curso, además de desconocer la conciliación obligatoria dictada ayer por el Ministerio de Trabajo de la Nación”.
La compañía repudió los actos de vandalismo sufridos durante la madrugada de ayer en diversas instalaciones de los yacimientos que opera, con cuantiosos daños materiales a estructuras edilicias y vehículos de su propiedad. YPF analiza en estas horas las medidas legales correspondientes con el fin de defender su patrimonio.
Además informó que el paro afecta, además de 55 equipos de perforación y WO, el 40 por ciento de la producción diaria de YPF, causando pérdidas irrecuperables. Las provincias de Chubut y Santa Cruz, por ejemplo, perderán más de 1.000.000 de dólares por día, en concepto de regalías e impuestos.
A esto se suma el bloqueo del sindicato de Camioneros a la planta de despacho de combustibles en Comodoro Rivadavia, que pone en serio riesgo el abastecimiento en la región.
El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, confirmó que desde la 0 hora del sábado la actividad en los yacimientos de YPF “está totalmente parada” y manifestó que la operadora estatal “rompe con los acuerdos de sostenimiento de la actividad”.
Remarcó que “estamos haciendo sentir el reclamo porque son 28 los equipos parados entre ambas provincias. La más afectada es Santa Cruz donde YPF tiene el 70 por ciento de las áreas”.
Finalmente Ávila confirmó que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto, pero ésta no será acatada por su Sindicato.
“En su momento no acatamos con Sipetrol y no la vamos a acatar tampoco ahora, no largamos un paro para que nos llamen a conciliación”, dijo Ávila, y remarcó que “esto no da para más y es una provocación permanente”.
Precisó que “en Santa Cruz son 14 los equipos de perforación que la operadora pretende bajar, de los cuales 7 tienen dotación de Chubut, donde además se pretende avanzar en el recambio de dos equipos perforadores, lo que es rechazado por el gremio en base a la exigencia de que sume 2 de los 4 equipos que la compañía paralizó en febrero”. (ANA)