El proyecto de expropiación de YPF consiguió dictamen de las comisiones del Senado y está listo para ser votado el próximo miércoles, junto con la expropiación de las acciones de una empresa de gas propiedad de Repsol, se informó a último momento. Según fuentes parlamentarias, la expropiación de esta otra empresa (cuyo nombre aún desconocen los propios senadores oficialistas) será incluida en el proyecto relacionado con YPF cuando llegue al recinto la semana próxima. El gobierno de los Estados Unidos dijo que está “muy preocupado” por la expropiación por parte del gobierno nacional de las acciones de la empresa española Repsol en YPF y reiteró la necesidad de que la Argentina “normalice sus relaciones con la comunidad financiera internacional”. En sintonía con lo expresado ayer por el Reino Unido, Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado, sostuvo que en el gobierno de Barack Obama “francamente, mientras más analizamos esto, más lo vemos como un acontecimiento negativo”. Los papeles de la petrolera YPF de derrumbaban 31 por ciento en Wall Street y 26 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, en una jornada en la que las acciones que integran el Merval descienden 0,8 por ciento y el indicador baja a 2.359,1 puntos. El plan para la expropiación de YPF y la intervención dispuesta por el Gobierno genera una fuerte desconfianza en el mercado neoyorkino, donde las acciones volvieron a operar ya que la cotización estaba suspendida. En la plaza porteña, entre los papeles que operan en alza se encuentran: Banco Macro con el 4,1 por ciento; Telecom, 2,8; Tenaris, 2,4 y Aluar, 2,2.
Además del desplome de YPF, también cotizan en baja Comercial del Plata con el 9,3 por ciento, y Edenor, con el 7,1. Entre los títulos públicos, el Pro 13 baja 3,8 por ciento; el Discount en pesos 3,2 y el Boden 2015 1,2 mientras que los Cupones del PBI bajan hasta 2,7.
