miércoles , 29 noviembre 2023

YPF comenzaría a sacar arenas silíceas de Chubut antes de fin de año

Chubut, 13 de May. (ANA) .- La petrolera YPF presentó hoy en la ciudad de Trelew su plan de producción nacional de arenas para la industria petrolera, que iniciará en la provincia con la explotación de seis canteras ubicadas en un campo propiedad de la empresa, ubicado a 90 kilómetros de Dolavon.
El informe presentado a la prensa se extendió durante dos horas y los representantes de la petrolera garantizaron que proyecto contempla la generación de 40 puestos de empleo directo y otros 60 indirecto en la etapa inicial de extracción, clasificación y traslado de las arenas silíceas desde la meseta chubutense hasta Neuquén donde se procesará , para posteriormente utilizarla como agente de sostén en las maniobras de fractura hidráulica de las perforaciones que la empresa realiza en conjunto con Chevron dentro del yacimiento Vaca Muerta.

La empresa estimó que para fines de año estaría en condiciones de iniciar la explotación de las canteras, con una previsión de trasladar alrededor de 700 toneladas diarias de material hasta la planta de procesamiento que estará ubicada en Añelo (Neuquén) y consideró estratégico el desarrollo de la logística entre ambas provincias para consolidar el proyecto.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Gonzalo Pérez Nardone, quien hizo una síntesis del trabajo de la compañía en el campo energético, como así también el potencial que tiene nuestro país en el desarrollo del petróleo y el gas no convencional, en comparación con las reservas conocidas y potenciales de los hidrocarburos que se obtienen a través de los métodos tradicionales de extracción.
El gobernador Martín Buzzi salió a despegarse la semana pasada del proyecto de extracción de arenas silíceas de una zona del valle inferior del Río Chubut y le pidió a la estatal YPF que «venga acá entre nosotros a informar y contar el proyecto y convencer al conjunto de la comunidad que no son de cuatro empresarios y decir que valor agregará a nivel local».

Sin embargo Buzzi prefirió no referirse al millonario negocio que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, una de cuyas empresas-llamada «La Perla Negra»-se encargará de transportar la arena hasta el yacimiento de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Serán 60 camiones diarios cargados de arena. Ello generará un importante movimiento de camiones (se estima de cientos por día) por rutas que no están preparadas para semejante movimiento.

Sorpresivamente Buzzi dijo que «desde el gobierno provincial no cuenta con ninguna definición en torno al plan de extracción de arenas silíceas por parte de YPF para dedicarlas al fracking de Vaca Muerta». Hace un año, tanto Buzzi como funcionarios de su gobierno defendieron el proyecto.
«Acá prima la lógica de la coima», dijo el diputado provincial por la UCR Roberto Risso. Habló de un negocio de «500 millones de dólares, que es la plata que la Nación gastaba para traer la arena desde China. Ahora la llevará desde Chubut y a la provincia no le quedará ni un peso».
El tema tuvo un amplio debate en la sesión de la Legislatura en abril. Y fue defendido por el diputado Carlos Gómez, y por la ministra de Desarrollo Territorial Gabriela Doufour con argumentos, según la oposición «bastante débiles».

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta