La empresa, a través de su división YPF Luz, ya firmó un acuerdo con la firma Toyota y ahora hizo lo propio con Coca Cola. Parte de la energía que se proveerá a estas firmas, a futuro, provendrá del parque eólico Cañadón León, que aún sigue frenado por el Interconectado inconcluso.
Argentina está avanzando en el uso de energía renovable, eólica, solar, biogás y otras. Bajo el nombre “Energía Limpia XXI”, se estableció un acuerdo entre la generadora de energía YPF Luz con la embotelladora para suministrar energía eólica al 100% de sus operaciones a partir de 2020. Desde el mes de agosto de este año, Coca-Cola FEMSA Argentina ha comenzado a producir en sus dos plantas de Ciudad de Buenos Aires: planta Alcorta y planta Monte Grande, con un 40 por ciento de energía renovable. Este convenio es similar a uno que ya firmó la empresa energética con la automotriz Toyota.
Un reporte que recoge Energía Limpia XXI señala que el acuerdo alcanza una duración de 15 años y se estableció en dos etapas: en la primera Coca-Cola FEMSA tiene el objetivo de sustentar su producción con un 40% de energías limpias y en una segunda etapa se alcanzará el 100 por ciento en 2020.
Con esta iniciativa, Coca-Cola FEMSA superará la meta de alcanzar un 20% de energía limpia para el año 2025 que establece la Ley N° 27.191. La acción responde a sus iniciativas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, para fomentar el crecimiento del negocio de una manera socialmente responsable.
En ese marco, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, dijo “estamos muy satisfechos de sumar a Coca Cola FEMSA como cliente, para abastecer el 100% de su demanda energética con recursos renovables”.
Destacó que la energía provendrá de nuevos parques eólicos que YPF Luz está construyendo: Manantiales Behr (Chubut), Los Teros (Buenos Aires) y Cañadón León (Santa Cruz), que una vez finalizados proveerán 240 MW de energía renovable a clientes industriales.
Obra frenada
Cabe recordar que si bien YPF tiene en sus planes y avanza en la colocación de lo que será su futura producción eléctrica, la realidad es que el parque eólico Cañadón León, ubicado a pocos kilómetros de Cañadón Seco, por el momento no ha comenzado.
“Estamos muy cerca del proceso de adjudicación, porque está pendiente la línea de 132 KV”, aseguró el CEO de YPF al suplemento de La Opinión Austral, Santa Cruz Produce, días atrás.
Es que el mismo requiere de la llegada de la red del Interconectado que va desde Pico Truncado a Caleta Olivia. La misma que se requiere para abastecer la futura demanda de energía que tendrá la Planta de Osmosis Inversa el día que se termine y se la quiera poner a funcionar.
La obra es una de las tantas que quedaron inconclusas y que había sido adjudicada, en su momento, a CPC. En tanto, el parque de Chubut, que fue anunciado casi en paralelo, ya se terminó y está generando energía.
La inversión estimada para el parque es de 180 millones de dólares y por ahora sigue en stand by. Si bien YPF había iniciado conversaciones con el Ministerio de Energía para reactivar la obra, por el momento no se han tenido novedades de ello. Sin dicho tendido eléctrico, ni el parque eólico tendría vía por donde sacar la energía generada, ni la Planta de Osmosis se podrá poner en funcionamiento.
(iF)La Opinion Austral