miércoles , 4 octubre 2023

Vidal denuncia depredación en la pesca y desperdicio de alimentos en el Mar Argentino

Claudio Vidal, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, se expresó en su red social de Faceboook. Esta vez lo hizo para denunciar la depredación ilegal del recurso ictícola en el Mar Argentino.

NO PODEMOS PERMITIR QUE LA PESCA ILEGAL SIGA SAQUEANDO NUESTROS RECURSOS, DAÑANDO EL ECOSISTEMA Y DESPERDICIANDO ALIMENTOS

Cada noche se pueden observar en el mar argentino, sobre todo en verano, UNA “CIUDAD NOCTURNA” FORMADA POR CIENTOS DE BARCOS EXTRANJEROS QUE PESCAN SIN LICENCIA al borde, o dentro, de la Zona Económica Exclusiva del país.

Nuestro mar es una plataforma rica en especies. Estos pesqueros capturan alrededor de un millón de toneladas al año. Para capturar esa cantidad, los buques arrasan con todo lo que hay en el fondo marino. Utilizan la técnica de arrastre, generando un pasivo ambiental muy grande y un desperdicio de alimento criminal.

Los barcos cargan sus bodegas de langostinos, calamares, merluza y merluza negra; pero al mismo tiempo, tiran toneladas y toneladas de pescados y mariscos muertos al mar por no tener ningún interés comercial para ellos. Es un desecho de la propia metodología que no podemos permitir. De esta manera mueren sin ningún sentido tiburones, caballas, rayas, lenguado rubio, delfines, estrellas de mar, lobos marinos.

Diferentes organizaciones y especialistas, CALCULAN QUE LOS PESQUEROS DESCARTAN ENTRE EL 20% Y EL 30% DE TODO LO QUE SACAN. UNAS 200 MIL TONELADAS ANUALES QUE EQUIVALE A MÁS DE 1.5 MILLONES DE RACIONES DE COMIDA QUE PODRÍAN ALIMENTAR A MILLONES DE ARGENTINOS Y ARGENTINAS EN EL MARCO DE ESTA PANDEMIA. Se debe hacer cumplir sin excusa el art. 21 de la ley federal de pesca 24.922, que prohíbe “arrojar descartes y desechos al mar, en contra de las prácticas de pesca responsable”. La ley general del ambiente nro 25.675, obliga al Estado a “promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales”.

Según cifras oficiales, unos 400 buques pesqueros entran de forma legal al mar argentino y dejan anualmente unos 2.000 millones de dólares en exportaciones de pescado de todo tipo. Pero, nuestro país también pierde hasta 3.000 millones de dólares al año en manos de los saqueadores del mar. Necesitamos detener la enorme operación de barcos extranjeros que trabajan de manera ilegal en nuestras aguas. Según el informe de Servicio de Tráfico Marítimo, emitido conjuntamente por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Prefectura, más de 350 barcos han sido detectados practicando “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”. Es un problema que crece cada día y una cuestión que afecta a toda América Latina. Se debe obligar conjuntamente al cumplimiento del control de puertos, así como un registro actualizado de los barcos pesqueros, con un régimen de sanciones adecuado.

De los diez primeros rubros que exporta Santa Cruz, cinco corresponden a la pesca, por lo que su peso en la economía provincial es ineludible. LA CRISIS ECONÓMICA Y ALIMENTARIA QUE VIVIMOS, SUMADA A LA CRISIS DEL SECTOR PESQUERO, OBLIGA A TODAS LAS PARTES A QUE SE CUMPLA CON LA LEY Y SE PONGA FINAL A LA PESCA ILEGAL. LAS AUTORIDADES DEBEN TRABAJAR PARA IMPEDIR CUALQUIER TIPO DE EXPLOTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES QUE NO ASEGUREN LA PRESERVACIÓN Y EL USO CORRECTO DE LO QUE SE EXTRAE DE NUESTRAS AGUAS.

Ver también

TRABAJADORES MUNICIPALES DESPIDIERON A PERIODISTA FALLECIDO CON UNA EMOTIVA CARTA

Compañeros municipales, despidieron con una emotiva carta a Javier Quintoman, el periodista que fue hallado …