Caleta Olivia.- Los vecinos autoconvocados de Caleta Olivia, que interrumpían el tránsito en la ruta nacional 3 por el corte del suministro de agua, resolvieron anoche suspender el reclamo, luego de mantener una reunión con el gobernador Daniel Peralta.
El gobierno provincial se comprometió ante los damnificados por el corte del servicio de agua potable por tres semanas, al suministrar de maquinarias y equipos a la empresa estatal Servicios Públicos; La limpieza de desagües y estaciones elevadoras, que se acorten los tiempos de contratos en todas las fuentes de captación a 3 meses; Equipamiento a las áreas de laboratorio de Servicios Públicos; Controles diarios bacteriológicos y químicos en el servicio de distribución de agua, informando a las autoridades del Hospital Zonal. También que se cambien las cañerías de zona de chacras y se concrete una nueva red en forma completa.
El acta establece la participación de la empresa estatal Servicios Públicos en la construcción del acueducto paralelo, que reemplazará al actual, que ha tendido ciento de roturas en los últimos años.
También el gobierno deberá realizar estudios de factibilidad de todas las obras, incluidas los 11 pozos de Cañadón Seco y la construcción de otro acueducto.
Por otro lado, según publica el portal de noticias Voces y Apuntes, el gobernador se comprometió a vincular al actual sistema la planta de osmosis inversa de 600 y, de ser necesario, a 1.000 metros cúbicos.
Peralta llamó a sesiones extraordinarias en la Legislatura el lunes y pidió autorización para acceder a un crédito de 140 millones pesos destinado a la compra e instalación de una planta de ósmosis inversa, nuevo equipamiento para el distrito de Servicios Públicos y perforar nuevos acuíferos y tender un acueducto de vinculación en proximidades de Cañadón Seco.
Esta previsto que este viernes los referentes de los autoconvocados se reunirán con representantes del ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y luego habrá una nueva asamblea, pero esta vez se llevará a cabo en el monumento al obrero petrolero en el centro de la ciudad, y no a la vera de la ruta nacional 3 en el acceso norte a la ciudad, donde por dos semanas llevaron su reclamo ante la rotura del acueducto que proviene en Chubut.
La segunda ciudad más poblada de la provincia, fue declarada en emergencia hídrica por 180 días, y para el Ministerio de Salud, por ahora sin “riesgo sanitario”. La crisis llevó la semana pasada al cierre de bancos, comercios y oficinas públicos ante la escasez del vital líquido.