viernes , 1 diciembre 2023

UPCN y APAP acordaron con el gobierno y cerraron las negociaciones mientras que los docentes rechazan la oferta salarial

ATE - SANTA CRUZ
Río Gallegos, 20 de Mar. (ANA) .- El gobierno provincial y los sindicatos UPCN y APAP cerraron hoy la paritaria central con un aumento del 26,5 por ciento, pagadero en tres cuotas, más el incremento en asignaciones familiares y escolaridad.
La propuesta definitiva se abonará un 9,5 por ciento en marzo, un 7,5 por ciento en mayo y 9,5 por ciento en agosto.

También se resolvió pasar a planta a los cargos de jefatura de departamento, tal como había adelantado el gobernador Daniel Peralta, y que todos los aumentos salariales se trasladen a los trabajadores de la salud que se encuentren encuadrado bajo las leyes N°1.200 y N°1.795 para este año.

El ministro de Economía Edgardo Valfré indicó que “hemos ofertado algo que podemos cumplir. Hemos mejorado la oferta de antes de ayer, los tramos van a seguir siendo los mismos: marzo, mayo y agosto. Hemos variado y accedimos a reducir el tramo de agosto en un porcentual e incrementar un porcentaje adicional en los tramos de marzo y mayo”, aclaró.

Además confirmó que los gremios aceptaron el adicional del código de seguridad, que era un reclamo que nos hacían los jefes que cobraban igual que los empleados que tienen una categoría pero no una jefatura. Con lo cual el jefe de departamento, división y sección van a ver aumentados sin ingresos en el orden de $500 o $700 dependiendo del cargo”.
En el mismo sentido, también se aprobó el pase a planta de aquellos que tienen cargo de jefatura de departamento, a partir de marzo tendrán planta permanente.
El acuerdo en paritarias incluye también la actualización de las asignaciones familiares tanto por hijo como por cónyuge, como así también la asignación por escolaridad, preescolar y primaria.

El acuerdo lo firmaron los tres sindicatos, APAP, UPCN y ATE en “disconformidad en su totalidad”.
Por APAP acordaron el paritario Hugo Jorge Camino y por UPCN, Marcos Vellio y Nicolás Draghi. En tanto ATE estuvo representado por Mauricio Pellegrini.

Desde ATE acusaron a los gremios de UPCN y APAP de condenar “a los trabajadores a la pobreza». En este sentido, se consideró que “la propuesta salarial en concreto del Poder Ejecutivo superó en 1 por ciento más a la anterior presentada, llegando así a 26,5 por ciento en tres tramos. Lo que esto representa un total de $1600 pesos en total para un trabajador de la administración pública categoría 10. Lo que sigue estando muy lejos del 60 por ciento de aumento y el piso de 14.000 pesos para todos los trabajadores propuesto por nuestra entidad sindical, por lo que se rechazó de plano esta propuesta. No así, los otros dos gremios que han aceptado una propuesta condenando a la mayoría de los trabajadores de la administración pública provincial a vivir en la pobreza”.

Por otra parte, el gremio docente de ADOSAC no aceptó el 23,2 por ciento de recomposición salarial para este año en tres cuotas. La oferta consiste en percibir la primera cuota del 8 por ciento en marzo, un 6 por ciento en mayo, y luego un 9,2 por ciento en agosto.
También AMET rechazó la oferta.
ADOSAC, ATE y la CTA han resuelto un paro provincial de 48 horas para el próximo jueves 26 y viernes 27 de marzo en demanda que el gobierno de Peralta mejore las ofertas salariales para los trabajadores estatales. Se acordó una movilización a Casa de Gobierno para la primera jornada de huelga. (Foto / PATE)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta