sábado , 23 septiembre 2023

Unos 70 magallánicos son diagnosticados anualmente con cáncer pulmonar

“Hay medicamentos muy efectivos. Son caros, pero es mucho más caro seguir fumando”, remarcó médico jefe de la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Hospital Clínico.

7TABAQUISMO_CIGARRO_FUMADOR_RM01

Cerca de 180 personas fallecen todos los años en Magallanes por enfermedades atribuidas al consumo de tabaco, según los estudios de las autoridades sanitarias, siendo alarmante la cantidad de pacientes que directamente resultan afectados por cáncer pulmonar y enfermedades complejas de las vías respiratorias, razón por la que el primer aniversario de la entrada en vigencia de la Ley de Tabaco cobra especial relevancia en la cruzada nacional por alejar a la juventud de su consumo y proteger la salud de las personas.

“Al menos 70 nuevos casos de cáncer pulmonar diagnosticamos todos los años en el sistema público de salud”, reveló a La Prensa Austral el jefe de la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Hospital Clínico, Bernardo San Martín Carrasco. “Es un número muy alto y sólo estamos hablando del sistema público”, indicó el facultativo lamentando que ésta y otras enfermedades de las vías respiratorias asociadas al consumo de cigarrillo continúen afectando a la comunidad magallánica.

El médico broncopulmonar detalló que “en este momento tenemos en control cerca de 285 personas con Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (Epoc) severas, y todas son relacionadas al consumo de tabaco”, aseveró el profesional, valorando de forma positiva la implementación de la Ley de Tabaco que mañana, 1 de marzo, cumple un año de haber entrado en vigencia.

El doctor San Martín señaló a este medio que “es muy pronto para poder percibir cambios significativos en la salud de las personas. Estos podrán notarse en un lapso de al menos cinco años”, y valora de forma positiva la respuesta que ha tenido la comunidad, especialmente los fumadores, en respetar la ley. “Es bueno observar que están haciendo un esfuerzo por dejar de fumar y eso hay que destacarlo”, explicando que actualmente existen diversos tratamientos para ese fin. “Hay medicamentos muy efectivos. Son caros, pero es mucho más caro seguir fumando”, finalizó.

Un buen año

A un año de haber entrado en vigencia la Ley 20.660, conocida comúnmente como la “Ley de Tabaco”, las autoridades sanitarias destacaron la buena aceptación que ésta ha tenido entre la comunidad en general, pese a la gran polémica que se generó en torno a la normativa en los meses previos a que fuera efectiva.

“Es digno de destacar y reconocer el esfuerzo que los fumadores están haciendo para respetar la ley, y más allá de la normativa, que se respete al resto de las personas y su salud”, dijo la encargada del Programa Tabaco de la seremi de Salud, Carla Castillo.

La profesional señaló que “ha sido un buen año y los resultados se irán viendo de forma paulatina en la salud de las personas, que es el principal objetivo de esta ley. Proteger y mejorar la salud de los chilenos”. Desde su entrada en vigencia, 634 inspecciones por Ley de Tabaco, se han realizado en la Región de Magallanes, cursándose 27 denuncias a los Juzgados de Policía Local.

Nadie está sobre la ley

A sólo pocos días de haber entrado en vigencia la Ley de Tabaco, el 7 de marzo de 2013, el entonces director regional de la Onemi, Cristián Gallardo Viveros, pasó a la historia como la primera persona a quien se le cursara una infracción por incumplir la disposición legal. Esto se produjo luego de más de una veintena de fiscalizaciones a diversos establecimientos de uso público y comercial, para verificar el cumplimiento de la nueva Ley de Tabaco.

La Prensa Austral

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta