jueves , 23 marzo 2023

MUNDO: USA evalúa una estrategia agresiva contra la piratería

Una propuesta presentada en el Congreso de Estados Unidos generó una polémica en la Red tras el tratamiento de un proyecto que busca sancionar a los usuarios de Internet y a los sitios web que infringieran el derecho de autor. Conocida como Stop Online Piracy Act (SOPA, según su sigla en inglés), la iniciativa propone una intervención agresiva de identificación de aquellas plataformas o miembros que acceden a contenidos como música, películas o software sin la licencia correspondiente, una medida que tanto la comunidad on line y diversas organizaciones critican.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de las principales asociaciones que agrupan a la industria del cine y la música en Estados Unidos, tales como la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (Motion Picture Association of America, MPAA según su sigla en inglés) o representantes de compañías como Pfizer , no sólo propone un monitoreo e identificación de usuarios o sitios webs en los proveedores de acceso a la Red (Internet Service Provider, o ISP, según su sigla en inglés), sino que también abarca a diferentes compañías relacionadas con el sector.
De esta forma, empresas que ofrecen publicidad on line, tales como Google, Microsoft o Yahoo!, o firmas que procesan pagos de forma electrónica, como PayPal o compañías como Visa o Mastercard, se verán obligadas a acatar una orden judicial para restringir pagos a entidades o personas acusadas de infringir los derechos de autor.
«Creo que una gran parte de los sitios que infringen los derechos de autor mantienen su vigencia porque pueden solventar su estructura por los ingresos on line que le proveen sus usuarios», dijo la representante legal de Google Katherine Oyama durante el tratamiento del proyecto, citada por Forbes . «Hay que atacar su fuente de ingresos», dijo la ejecutiva, al poner de ejemplo el caso de WikiLeaks, una medida que identificó como más efectiva que la medida antipiratería que promueve la industria de contenidos.
Esta medida fue señalada por asociaciones defensoras de la privacidad en Internet como una de las estrategias que asfixiaron económicamente a WikiLeaks , el sitio web que filtró los contenidos de los cables diplomáticos estadounidenses y cuya estructura se mantenía en base a donaciones recibidas de forma electrónica.
Las principales compañías tecnológicas rechazaron la iniciativa, y de forma conjunta solicitaron que consideren otras alternativas para combatir la piratería. A su vez, el comunicado firmado por Facebook, Google, LinkedIn y Twitter , entre otras, denuncian que un monitoreo agresivo en los ISP supone una grave intromisión a la privacidad de los usuarios en Internet.
Desde la MPAA argumentan que la medida busca enfocar sus esfuerzos contra la piratería en aquellos sitios que se encuentran fuera de Estados Unidos, pero que infringen los derechos de autor al publicar obras y contenidos en Internet. Sin embargo, la organización Electronic Frontier Foundation dice que las definiciones poco claras de SOPA supondrían un alcance mayor en la identificación y bloqueo de sitios, lo que pondría en riesgo a plataformas y servicios on line legales y de uso extendido, como Vimeo, Flickr o Etsy .

fuente: lanacion.com.ar

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …

Deja una respuesta