Río Gallegos.- La pequeña de 8 años debió ser intervenida quirúrgicamente ya que el poste cayó sobre su cabeza, además sufrió hundimiento de tórax y golpes en ambos brazos.
La desidia por la falta de mantenimiento tuvo como víctima a una pequeña de tan solo 8 años, ya que el lunes cuando paseaba junto a sus tíos por la ría, en la ciudad santacruceña de Rió Gallegos, sorpresivamente uno de los postes de luz de la zona cayó sobre ella, golpeándole la parte de la cabeza.
La pesada luminaria – que se encontraba corroída en su base – produjo que la niña deba ser intervenida quirúrgicamente para descomprimir la presión craneal y se le colocó un drenaje. Perdió una importante cantidad de sangre y fue ardua la tarea para estabilizarla para luego inducirla en un coma farmacológico.
La pequeña presentaba además, hundimiento del tórax y sendos golpes en ambos brazos. Se encuentra internada aún en la Unidad de Terapia Pediátrica del Regional en estado reservado, pese a que en las últimas horas se le retiró el respirador. (El Patagónico)
El reporte policial quedo asentado: Por un llamado de transeúntes a las 21:20 se llega al llegar al lugar (entre las calles Almirante Brown y Magallanesse) se encontraron con la escena de un grupo de personas se encontraba socorriendo a una menor junto con personal de la División de Bomberos ubicada a escasos metros. Se pudo constatar que la niña se encontraba paseando con sus tíos y que, repentinamente, la pesada luminaria cayó sobre ella golpeándole en su tórax y su cabeza.
S. P. S. E. de Santa Cruz
Personal de Servicios Públicos Sociedad del Estado, responsable del mantenimiento de los postes quienes habrían informado que la empresa no había reparado la luminaria de la cotanera “por falta de presupuesto”.
El peligro de los postes cuyo metal está literalmente podrido no es el único elemento para atender a la gravedad del asunto, sino que desde ya hace varios años, muchas de las columnas de alumbrado adyacentes a las barandas que separan la vereda de la costanera no cuentan con las tapas de seguridad ubicadas en la parte inferior, pudiéndose apreciar cables sin aislación al alcance de cualquier persona, transformándose esto en un peligro latente. (El Patagónico)