lunes , 5 junio 2023

Un polluelo de halcón chileno sobrevive al tráfico de huevos y vuelve a la Patagonia

Magallanes.- Un polluelo de halcón peregrino albino, una especie que habita en la Patagonia, ha sobrevivido al tráfico de cuatro huevos repatriados a Chile desde Brasil, donde fue detenido y condenado el traficante que planeaba llevarlos a Dubái.

Un operativo internacional se activó a raíz de una denuncia anónima que llegó en octubre pasado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile contra el irlandés Jeffrey Lendrum, un conocido traficante de animales en el hemisferio sur.

Lendrum fue detenido el 22 de octubre en un aeropuerto de Sao Paulo con los cuatro huevos en una incubadora y el 17 de diciembre fue condenado por la justicia brasileña a cuatro años y medio de cárcel por tráfico de animales.

Paralelamente, autoridades de ambos países habían iniciado un operativo sin precedentes para repatriar los huevos a Chile.

El halcón peregrino de la Patagonia, que vive tanto en Chile como en Argentina, se distingue de las otras especies de peregrinos que tiene plumas negras y marrones, por su plumaje blanco, que se debe a una mutación genética, explicó a la agencia internacional de noticias AFP, Rafael Asenjo, jefe del departamento de vida silvestre del SAG.

“El costo de un huevo alcanzaría los 20.000 dólares”, explicó Ansejo.

Luego de casi tres semanas, las autoridades chilenas decidieron devolver al polluelo a su hábitat natural en la Patagonia, uno de los lugares más inhóspitos del sur, pero que atrae a miles de turistas anualmente por su singular belleza.

El nido elegido se ubica en la comuna de San Gregorio, en la Patagonia, en un enorme paredón de piedra de 30 metros de altura, entre arbustos y pequeñas flores, a cuyos pies se encuentra un lago de cristalinas aguas cerca del Estrecho de Magallanes.

En un operativo riesgoso, el 22 de diciembre dos escaladores descendieron unos diez metros por el acantilado y depositaron la cría en el nido, en el que ya había otros pequeños halcones.

“Cuando nos fuimos, la madre retornó al nido, alimentó al polluelo y lo tapó con sus alas, lo que indicó que había sido aceptado en el nido”, relató Asenjo.

El polluelo se mantendrá bajo monitoreo del personal del SAG (ANA)

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …