sábado , 25 marzo 2023

Un Hércules C-130 realizo el vuelo bautismo a la Cuenca Carbonífera

Río Gallegos.- Un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó hoy en el aeropuerto de 28 de Noviembre, luego de varios años de espera. El próximo sábado, y según adelantó en exclusiva Patagonia Nexo la semana pasada, desde Río Gallegos y por teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández dejará inaugurado el aeropuerto para la Cuenca Carbonífera.

C-130-Hércules-Aeropuerto-Cuenca-Carbonífera-Foto-Patagonia-Nexo-150x150

Por su parte, y según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa en Buenos Aires, Agustín Rossi, flamante ministro de la cartera, estará en el aeropuerto de 28 de Noviembre cortando las cintas para dejar operativa la obra. También lo acompañarán el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli y otros funcionarios del Gobierno Nacional.

C-130-Hércules-Aeropuerto-Cuenca-Carbonífera-Foto-Patagonia-Nexo-1-150x150

Mientras está todo listo para que en un futuro próximo operen dos vuelos de LADE semanales y por lo menos uno de Aerolíneas Argentinas, el Concejo Deliberante de 28 de Noviembre convocó ayer a una sesión especial para repudiar las palabras del intendente de Río Turbio, Matías Mazú, quien había dicho que la obra se había financiado con fondos nacionales y para tratar de resolver el nombre que se le va a poner al aeropuerto. “El nombre de Río Turbio estaba desde 2003, habiendo sido colocado por Vialidad Provincial”, dijo Fernando Españón, concejal de 28 de Noviembre en exclusiva al portal de noticias Patagonia Nexo al explicar los detalles de la sesión. “Yo quería que se discutiera sobre la manera de equipar el aeropuerto y que se deje en claro si el intendente Garay está abocado a lograr el equipamiento necesario. Lamentablemente nada de eso pasó. No fue lo que esperaba, no se dio un debate con coherencia ni seriedad”, agregó.

C-130-Hércules-Aeropuerto-Cuenca-Carbonífera-Foto-Patagonia-Nexo-2-150x150

La obra fue realizada por Austral Construcciones, del empresario kirchnerista Lázaro Báez, está completamente terminada tanto el edificio principal y Torre de Control como la pista principal y las de carreteo. Tiene 1.200 metros cuadrados cubiertos aproximadamente para el salón de pasajeros, con dependencias contiguas para bomberos y ambulancia. La pista posee 1.750 metros de longitud y puede permitir el decolaje y aterrizaje de aviones como Boeing 737 y los nuevos Embraer de Aerolíneas Argentinas, según confirmaron fuentes de la compañía. El nombre final que llevará el aeropuerto aún es una incógnita para la gente de la zona. En la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) figura como “El Turbio, Diagonal 28 de Noviembre”, quizás poniendo fin a la discusión estéril.

“Al principio se planificó con una pista muy chica y después se tomó la determinación de ampliarla; tiene una pista con todas las condiciones para que empiece a funcionar LADE que es lo que deseamos”, explicó el intendente de Río Turbio, Matías Mazú.
Mucho dinero se ha invertido para la obra. Pese a las peleas de jurisdicción, que parecen ser inútiles, el nuevo aeropuerto va a servir para el crecimiento turístico, la resolución de las emergencias sanitarias, el crecimiento tecnológico de la zona y el final de cierto aislamiento por hallarse la Cuenca a aproximadamente 300 kilómetros tanto de Calafate como de Río Gallegos. (Fotos / Patagonia Nexo)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta