Río Gallegos, 17 de Mar. (ANA) .- El diputado nacional Alberto Asseff presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que indique acerca de la cota que generaran las represas a construir sobre el río Santa Cruz y la posible afectación del Lago Argentino.
La iniciativa señala que el gobierno nacional deberá informar a través del intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y demás organismos competentes en la materia, cuestiones vinculadas a la modificación de la cota en el Lago Argentino, donde irán emplazadas las represas Cóndor Cliff-La Barrancos (Cepernic-Kirchner) y si ello afectará irremediablemente, a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini.
El proyecto solicita que se establezca de manera concluyente si la cota máxima de la represa es de 178.9 metros sobre el nivel del mar (msnm) en tanto que la cota máxima del Lago Argentino es de 181.6 msn, refiriendo como se armoniza el estudio inicial que realizó el Ministerio de Planificación que expresa taxativamente que el Lago Argentino (a cuya vera se asienta El Calafate) posee “un nivel de 179,020 metros y lo máximo que ha alcanzado ha sido 179,734 metros sobre el nivel del mar” con el informe de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba, documento que en la pagina 6 indica que la cota máxima medida al Lago Argentino durante el periodo 1994-2004 fue de 179.73 msnm (metros sobre el nivel del mar) y se registró el 19/03/2004.
Además de igual manera se deberá precisar la cota mínima, que de quedar configurada como indicara el secretario de Obras Públicas, José López, producirá afectación segura del ventisquero.
Explicar lo que sucederá si, como está planificado, la cota mínima en invierno, quedará elevada 2,10 msnm sobre lo que actualmente (y naturalmente) mide el lago en esa época del año.
Expresar fundadamente si la represa denominada Néstor Kirchner tiene una cota de 178,6 msnm y el Lago Argentino llega naturalmente a 176,5 msnm, las represas mantendrán sumergidos a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini en 2,10 mts cuando la cota sea la mínima (usualmente en invierno).
Acreditar si para el diseño de presas y operación de embalse se realizaron los ajustes a las Condiciones Ambientales y remitir el informe de Impacto Medioambiental que debe preceder necesariamente al inicio de las tareas de construcción, asegurando la protección del entorno.
El diputado de la provincia de Buenos Aires también solicita que se brinden las explicaciones técnicas ante lo dispuesto por la Ley de Expropiación Nº 3.192 (Provincia de Santa Cruz), bajo el título “Declaración de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación el “Área Cóndor Cliff”- “Área Barrancosa”, publicada en el Boletín Oficial Nº 4872 del 14 de octubre de 2014, en la cual se establece que la superficie a expropiar será la “alcanzada por la curva de nivel de cota 189 msnm, la cual es la superficie comprendida por la franja de 200 m colindante al área mencionada en el párrafo anterior, en carácter de perilago en carácter de dominio hídrico público, más el área adicional determinada para el cierre de la poligonal”.
Por último que se analice si la premisa contenida en el punto precedente es una de las tantas inexactitudes del proyecto, puesto que si se siguieran estos datos aportados por el estudio técnico, la cota acordada en esta última instancia está 10 metros por encima del actual nivel del lago, por lo tanto, al trazar la poligonal, desde los 189msnm hasta la intersección del vector con la costa, quedan dentro del área a expropiar, la casa familiar de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Hotel Los Sauces y la casa de Máximo Kirchner que está construida en la costanera de El Calafate, localidad que perdería el paseo costero y algunas cuadras de su entorno, que se encuentran dentro del área de influencia de dicha poligonal.