domingo , 28 mayo 2023

Ultiman las reparaciones para que el velero kirchnerista La Sanmartiniana navegue de Malvinas al continente

El velero kirchnerista zarparía a mediados de mes, una vez que finalicen los arreglos.

Fue barco escuela de un club de San Isidro, herramienta de concientización de una organización kirchnerista, soportó una tormenta en el Atlántico sur, lo abandonaron y anduvo solo y a la deriva durante casi un mes, apareció flotando en las inmediaciones de Malvinas, lo rescataron, quedó amarrado en un muelle de Puerto Argentino y, si todo sale bien, a fin de año podría, por fin, descansar en un puerto del continente argentino. Más que un barco, el velero la Sanmartiniana es un sobreviviente.

 

Por estos días, dos tripulantes argentinos se encuentran en Malvinas, trabajando para reparar y poner a punto el barco. Son Héctor Casenave y Juan Scotti. A mediados de este mes se les unirán el capitán Heraldo Wettstein, Enrique Estevez, Manuel Benzi y José Bjerring. Ellos serán los encargados de navegar la Sanmartiniana desde Malvinas hasta un puerto en el continente argentino. En algún momento se pensó en Mar del Plata, lo que les podría tomar entre 10 y 12 días, pero el destino final no está definido.

Mientras tanto, Casenave y Scotti trabajan para arreglar el barco y dejarlo en condiciones de enfrentarse a los fuertes vientos que suelen azotar los mares del sur. La Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (Fipca), la organización militante kirchnerista que es dueña del barco, es muy renuente a hablar con la prensa y, una vez más, no contestó los llamados de La Nación, pero Casenave dio detalles del trabajo que está haciendo en una entrevista con Radio Latina.

 

2298266w640
Héctor Casenave trabajando en La Sanmartiniana

 

Allí contó que las condiciones para reparar el barco en Malvinas no son las ideales -no pueden sacarlo a tierra, por ejemplo- y que lo que están haciendo es lo básico para poder navegarlo hasta un puerto argentino mejor equipado. Esto incluye chequear el estado del casco, los palos y sus arraigos, que aparentan estar en buenas condiciones. «Aunque puede haber fisuras ocultas que no veamos», dijo Casenave. Lo que no habían logrado reparar al momento de la entrevista era el motor, que seguía parado. Al ser un velero, la Sanmartiniana estaría en condiciones de emprender la travesía sin el motor en funcionamiento.

Casenave destacó la excelente disposición de los malvinenses. «Viene a la tierra de un enemigo que me había robado un barco. Me voy con un tipo que dos veces al día se acerca para ayudarnos y traernos cosas», dijo sobre Robert King, el funcionario del gobierno malvinense que cuidó el barco mientras estuvo bajo la tutela malvinense y que fue muy servicial.

Naufragio

La suerte del velero -que fue botado en 1982 como barco escuela del Náutico San Isidro, uno de los más tradicionales de la zona norte del conurbano, y luego vendido a Fipca- había comenzado a tornarse negra la tarde del 15 de septiembre de 2015. Hacía apenas un día había zarpado de la isla de los Estados, en el extremo sur de la Argentina, cuando se encontró con un fuerte temporal y el capitán, Javier Vázquez, pidió ayuda por radio. Se acercó el San Arawa II, un buque pesquero que estaba por la zona, que los rescató amarrándolos para ayudarlos a pasar el vendaval. Sin embargo, luego de una dura noche a remolque pero aún a bordo del velero, los tripulantes de La Sanmartiniana le informaron a Carlos Burlando, el capitán del pesquero, que estaban al borde del colapso por la hipotermia y el cansancio. En una arriesgada maniobra, Burlando los evacuó del velero y los subió al pesquero. Un par de horas después, en medio de la noche, el cabo que amarraba al velero se cortó y La Sanmartiniana se perdió en el Atlántico.

Casi un mes después, un buque malvinense lo encontró sin tripulación y a la deriva en aguas cercanas a las islas. Lo remolcaron hasta Puerto Argentino y el gobierno malvinense emitió un comunicado instando a los dueños a presentarse y reclamar el barco en el plazo de un año. Fipca hizo el trámite, que incluyó pagar un rescate cuya cifra no trascendió. Ahora, la Sanmartiniana se prepara para volver a su ámbito natural, el mar.

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …