Tierra del Fuego.- Los gremios estatales, que cumplen la tercera semana de paro de actividades, resolvieron recrudecer la protesta en la noche del lunes, luego de una asamblea realizada frente a la Casa de Gobierno, en Ushuaia, donde mantienen un acampe y desde donde salen y llegan distintas movilizaciones diarias a las sedes de la Legislatura y de la Justicia.
La jornada de conflicto concluyó con una marcha de antorchas que recorrió las calles del centro de la capital fueguina y que congregó a miles de personas. Demandan a la administración de la gobernadora Rosana Bertone (FPV) la derogación de un paquete de ajustes y los cambios en el sistema jubilatorio.
El gobierno provincial aceptó negociar con los sindicatos algunas modificaciones a las leyes por vía de la reglamentación, en especial la aplicación de aportes a las categorías más bajas y a los beneficiarios de pensiones por discapacidad, aunque hasta el momento los dirigentes gremiales se mantienen firmes en la postura de derogar las normativas que eliminaron privilegios jubilatorios, endurecieron las condiciones de acceso a la jubilación fijando condiciones como una edad mínima de 55 años para las mujeres y 60 para los hombres. Además de declarar la emergencia del sistema previsional y crear un fondo solidario para el pago de jubilaciones al que aportan jubilados y trabajadores en actividad, en diferentes proporciones y porcentajes.
“El fondo solidario y el cobro de deudas permitió empezar a pagar las jubilaciones. Derogar las leyes implicaría negar la realidad y no resolver nada”, sostuvo el presidente del Instituto de Previsión y Servicios Sociales de la Provincia (Ipauss), Rubén Bahntje.
“Tierra del Fuego debe tener un sistema previsional realista que se pueda sostener en el tiempo, con edades de jubilación razonables y con aportes razonables. El que teníamos era una mentira que privilegiaba a unos pocos, y cuya única consecuencia previsible es que los futuros jubilados no iban a cobrar”, mencionó Bahntje.
Sin embargo, los sindicatos consideran a la reforma como “un ajuste” y “repudian” que las leyes se hayan aprobado “sin debate y en pleno receso de verano”.
El intendente de Ushuaia, el camporista Walter Vuoto, que anunció días atrás el envío de un proyecto de ordenanza para no adherir a los aportes al fondo solidario de pago de jubilaciones en su municipio. “El FPV jamás tomó medidas en contra de los trabajadores”, aseguró, y el jefe comunal, quien acompañó a la gobernadora cuando explicó los alcances de la reforma previsional.
También el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, y aliado de Bertone en los comicios del año pasado, tomó distancia de las políticas oficiales y se pronunciaron a favor del reclamo de los trabajadores estatales.
El ministro jefe de Gabinete de la Provincia, Leonardo Gorbacz, confirmó hoy que la gobernadora Bertone, dará un mensaje dando a conocer las medidas “reales y concretas” en torno al conflicto por la reforma del sistema previsional y la ley de fondo solidario.
“La gobernadora estará haciendo anuncios concretos, porque el interés de ella no solamente es pacificar la Provincia, sino que los trabajadores que están reclamando puedan tener hoy una respuesta concreta, real y definitiva a los reclamos que están realizando”, informó el funcionario.
El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, dejó claro que “el gobierno nacional respalda y acompaña a la gobernadora en las reformas implementadas para equilibrar fiscalmente a la provincia”.
Los gremios continuarán con los paros y las movilizaciones “hasta que se derogue” la reforma previsional, entre otros puntos. Entregaron un petitorio ante el Superior Tribunal de Justicia y, a medida que pasan los días, son cada vez más los sectores (incluso, algunos privados) que se suman a las marchas en contra de la medida de ajuste. (ANA)