Tierra del Fuego.- La administración de la gobernadora Rosana Bertone les propuso a los sindicatos estatales modificar algunos aspectos de las normas por vía reglamentaria, como el alcance del fondo solidario para el pago de jubilaciones al que aportan jubilados y trabajadores en actividad, pero las entidades gremiales insistieron con la derogación completa de las leyes en especial la que estableció cambios en el sistema previsional.
El paquete aprobado en la primera semana de enero pasado, eleva la edad jubilatoria a los 60 años para los hombres y 55 para las mujeres, y elimina privilegios vinculados con el cálculo del haber previsional, además de declarar la emergencia del sistema durante dos años, entre otras medidas.
El conflicto tomó el jueves un giro de carácter político, cuando el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, perteneciente a La Cámpora, se distanció de las medidas adoptadas por Bertone, del Frente para la Victoria (FPV).
Mientras Bertone participaba de la reunión de gobernadores en la Casa Rosada, Vuoto anunció que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para que el “aporte solidario”, como el gobierno provincial bautizó al esquema de recortes salariales, lo paguen los funcionarios políticos.
La iniciativa de Vuoto -imita la anunciada por el intendente de Río Grande-, no pasará del anuncio. La regulación de la caja de jubilaciones depende de la Provincia y no puede modificarse con una disposición municipal.
Vuoto, anunció ayer que no va a aplicar a los trabajadores de su municipio los recortes de entre 4 y 8 por ciento que la Provincia decidió por ley.
Anoche el jefe comunal estuvo en el acampe que los estatales mantienen frente a la Casa de Gobierno y le pidió a Bertone, que reaccione a las demandas gremiales.
El ministro de Gobierno de la Provincia, Gastón Díaz, ofreció a los sindicatos “revisar” algunos puntos de la reforma, como, por ejemplo, eximir de la quita salarial a beneficiarios de pensiones por discapacidad.
En enero pasado, la Legislatura fueguina aprobó una ley que prevé descuentos salariales de entre 4 y 8 por ciento y una reforma previsional que eleva la edad de jubilación a 60 años (hoy es de 50 y 55 años para mujeres y hombres respectivamente) y lleva el mínimo de años de aportes de 25 a 30.
“El gobierno nacional respalda y acompaña a la gobernadora en las reformas implementadas para equilibrar fiscalmente a la provincia”, le dedicó el ministro del Interior de la Nación, Frigerio a Bertone en su paso por Buenos Aires. (ANA)