miércoles , 4 octubre 2023

SUTEF rechaza la propuesta salarial y demanda un mayor porcentaje y paritarias semestrales

Tierra del Fuego.- El secretario Gremial del SUTEF, Horacio Catena, ratificó el rechazo de los docentes a la propuesta de recomposición salarial efectuada por el gobierno de Fabiana Ríos. Además reiteró que lo expuesto por los paritarios del Poder Ejecutivo fue una oferta anual y no semestral como exige el sector.

SUTEF-TIERRA-DEL-FUEGO-2-540x372

“El gobierno se cerró en una propuesta anualizada que no refleja el deseo de los docentes. Nos plantea una imposición de tramos que está siendo evaluada por la docencia y creemos que no va a ser aceptada”, expuso Catena.

El Poder Ejecutivo propuso una recomposición salarial del 30 por ciento que para los docentes significa un “20,6 por ciento real” por lo que representa “menos de la mitad del porcentaje previsto como pauta inflacionaria a nivel nacional”.
Los paritarios plantearon una discusión semestral con el 35 por ciento de incremento salarial.

El director Provincial de Asuntos Gremiales, Sergio Giadás explicó que a los delegados de los docentes se les hizo entrega de dos propuestas, una de las cuales planteaba una propuesta diferenciada para el maestro de Nivel Inicial y Primaria, que llegaba a un 27% del valor índice, más una hora cátedra para el caso de los maestros. La otra es la que llega a un 30% del valor índice. Ambas propuestas representan un incremento del 27% de la masa salarial del escalafón docente.

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) convocó para este lunes, en la ciudad de Tolhuin, al congreso de delegados para analizar la propuesta oficial. Trascendió que el Ministerio de Trabajo de la Provincia estaría citando a paritarias a las partes para este martes a fin de que haya una respuesta formal a la oferta salarial del gobierno.

“Entendemos que hay una política hacia el sector, acordar con los distintos sectores y aislar al sector docente. Hay una animosidad de parte del gobierno con un sector que no le ha permitido ir a fondo con el ajuste en ninguno de los sentidos”, dijo Catena en declaraciones a emisora FM Master’s.  También los representantes del SUTEF plantearon a los miembros del gobierno el estado edilicio de los establecimientos escolares para dar inicio al ciclo lectivo previsto para este 5 de marzo.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta