Esta mañana, se realizó un importante operativo en la puerta del Hospital Zonal ante el arribo de las 450 dosis para inocular al personal de primera línea que se encuentra batallando desde marzo contra el Covid-19.
Andrea Pérez, doctora y referente de Aprosa en dialogo con el programa El Oso, que condujo Mauricio Barrios, manifestó «es un tema que se viene hablando hace un mes, sobre todo con la gente del servicio de vacunación, las enfermeras de este servicio ya realizaron las capacitaciones pertinentes y como se iban organizar. Se estaban buscando más voluntarios para capacitarse en esta nueva etapa, porque también hay que continuar con el calendario nacional. En la primera instancia se van a vacunar al personal de primera línea. Clínica médica, las terapias y las guardias».
Las primeras dosis que llegaron fueron 450 dosis de 600 que se planteaban y durante los próximos días van a continuar llegando el resto.
«La mayoría estaba esperando la autorización desde el ANMAT y hubo una aceleración en ese sentido. De todas maneras creemos que la vacunación es la mejor manera que tenemos para aplacar todo este contacto de coronavirus que tenemos en el mundo. Es fundamental vacunarse».
En cuanto a la inoculación, la doctora manifestó «tengo entendido que no es obligatorio para el personal de salud. Desde la actividad, lo que queremos es proteger a todos. Hay una gran cantidad de compañeros que ya han sido afectados. Es importante dejar claro, que la población no debe acercarse al hospital. Saldrá un comunicado en el que se informará cuando y quienes son los que tienen que vacunarse. Prioritario el personal de salud, y luego a los que sean más vulnerables. Esto saldrá desde el Servicio de Vacunación. Hay que tener paciencia».
Recaudos
Sobre los cuidados que hay que tener frente a esta nueva vacuna, Peréz detalló «Cada frasco que se abre y que no se utiliza se tiene que descartar, hay que hacer grupos de cinco personas para que pueda ser utilizado. Y luego de la vacunación hay que esperar unos minutos. Hay que ver si son alérgicos o no».
En Caleta Olivia, trabajan 1800 personas “hay que contabilizar a todos. Los que están abocados al área Covid son 200 personas».
En un balance sobre este 2020, la profesional indicó «Fue un año muy triste, en las fiestas lo primero que se hizo fue recordar a la gente que perdió la vida por el covid-19. El esfuerzo que hizo el personal de salud. El número de fallecidos me impacta, nunca hubiera imaginado vivir una situación de estas, se vive con expectativa, ansiedad. Es importante tener en cuenta que son dos dosis, una ahora y luego a los 21 días. Los anticuerpos se van a generar después de la segunda dosis. Hay que seguir insistiendo en cuidarnos. Hay mucho relajo en cuanto a las medidas de seguridad. Se cree que el 50% de la población vacunada será cerca de julio. La vacuna es la primera herramienta pero no es la solución inmediata, hay que seguir cuidándonos», concluyó.
Fuente: El Caletense