Referentes sindicales del petróleo se reunieron en Buenos Aires con YPF, CGC, ENAP, SINOPEC y autoridades provinciales . Uno de los temas principales fue preservar los puestos de trabajo, como así también se habló del impacto en las regalías provinciales, y el objetivo de mantener la paz social.
Durante la reunión analizaron el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 566/19 dictado por el Gobierno Nacional, que congela el precio de combustibles y crudos por 90 días, y a partir del cual las operadoras ya han adelantado lo perjudicial de esta medida en lo referente al mantenimiento a los equipos de producción y exploración, y por ende, sobre los puestos de trabajo. Sobre este punto las autoridades provinciales y los sindicatos remarcaron que el Gobierno de la Provincia busca preservar los puestos de trabajo.
En el encuentro, se dio un panorama general de la situación en relación a la aplicación de esos decretos en la Provincia detallando las acciones que desde el Poder Ejecutivo se han presentado, sosteniendo la inconstitucionalidad de dicha medida, que impacta de lleno en las regalías provinciales. En tanto que los ejecutivos brindaron un panorama de la situación de cada operadora a partir de este decreto.
De la reunión participaron el Vicegobernador Pablo González, el Ministro de Trabajo de Santa Cruz Teodoro Camino, el Ministro de la Producción Leonardo Álvarez, el titular del Instituto de Energía de Santa Cruz Matías Kalmus, el Secretario General del sindicatos de trabajadores Petroleros y Gas Privado, Claudio Vidal y el Secretario General de Trabajadores Jerárquicos José Lludgar y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Cuenca Austral Marcelo Turchetti.
Cabe destacar que este DNU establece “hasta el 13 de noviembre de 2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS por dólar estadounidense ($46,69/USD) y un precio de referencia BRENT de CINCUENTA Y NUEVE DÓLARES por barril (USD 59/bbl).”
“Estuvimos hablando con las empresas, algunas tienen problemas más severos que otras; otras arrastran problemas anteriores y esto agrava la situación por ello la Cámara de Diputados de Santa Cruz expidió una resolución convocando a los sectores y a solicitud de YPF que no pudo ir a Santa Cruz el lunes, hoy -por ayer- nos convocamos en Buenos Aires y seguimos con varias reuniones que van a continuar mañana -por hoy- tratando de resolver problemas concretos que están teniendo los trabajadores y que necesitamos que se resuelvan urgentemente”, indicó el Vicegobernador Pablo González.
Asimismo agradeció a los representantes sindicales porque “una vez más han demostrado que están a la altura de las circunstancias; son racionales en sus reclamos y acompañan a esta apertura al diálogo tratando de evitar que haya más problemas independientemente de los canales legales que existen como una conciliación obligatoria” por eso “entendemos que muchos de los problemas se pueden ir resolviendo antes y los trabajadores están demostrando que tienen una actitud madura y responsable como lo han hecho siempre; ahora estamos esperando que las operadoras le demuestren a la Provincia que van a tener la misma actitud”.
Por su parte, Claudio Vidal, titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado manifestó que “la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional es totalmente equivocada porque afecta directamente a la industria petrolera, afecta claramente a la actividad y complica la situación en yacimiento a los trabajadores y si le sumamos a esto algunas situaciones particulares con algunas operadoras del sector la situación se agrava aún más” y agregó: “Creo que entre todos buscaremos la forma de salir adelante; es otra crisis más que va a atravesar a la industria pero la única forma de sostener esto será entre todos los sectores”.
Finalmente, el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros Jerárquicos José Lludgar indicó que “se ha pagado un alto costo cuando liberaron el precio interno quedando muchos trabajadores en la calle” criticando al Gobierno Nacional porque “no tienen claro a dónde quieren llegar, es evidente que primero tienen una crisis de conducción y segundo no saben a dónde quieren llegar por ahora no sabemos cómo vamos a llegar a fin de año”. Además Lludgar destacó que a pesar de toda esta situación Santa Cruz “tiene una posición distinta a las otras provincias pero por los recursos que tiene, por la cantidad de habitantes; pero hay varias cuestiones que atender por estas medidas del Gobierno Nacional”.