La norma, que tenía media sanción del Senado, se convirtió en ley en Diputados con 134 votos positivos y ninguno negativo. Los bloques opositores se retiraron antes del debate denunciando un «atropello a las instituciones»
Domínguez envió una nota a los presidentes de los bloques que se presentaron ante la Justicia para intentar frenar la sanción del Código Civil y Comercial, en la cual rechaza «en forma absoluta y terminante» los cuestionamientos.
En la nota, Domínguez afirma que a través de la resolución que creó la comisión bicameral para analizar el proyecto, la Cámara de Diputados y el Senado decidieron retirar a las comisiones ordinarias y permanentes del trámite del proyecto, y dispusieron que la bicameral tendría por objeto «la elaboración del despacho previo a su tratamiento legislativo», de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de la Constitución nacional.
La oposición recurrió a la Justicia
En tanto, la Justicia rechazó ayer un pedido de medida cautelar que solicitó la diputada Elisa Carrió para suspender el tratamiento del proyecto de reforma. La decisión fue tomada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Ernesto Marinelli, quien consideró que el Poder Judicial no puede interferir el proceso de sanción de las leyes, según fijó la jurisprudencia de la Corte Suprema, y sostuvo que el Congreso tiene poder para reglamentar sus derechos y garantías.
Carrió y su par legislativo Fernando Sánchez pueden apelar la medida para que hoy sea tratada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal antes de que se reúnan los diputados.
La presidente de la Comisión de Legislación Penal, Patricia Bullrich, presentó ayer un recurso de amparo para frenar el proceso de tratamiento del nuevo Código y solicitó a la Justicia que se expida a más tardar este miércoles por la mañana.
Infobae