Chubut,.- El jefe de la Policía de la Policía, Luis Buttazzi, confirmó que 14 policías resultaron lesionados como consecuencia de los incidentes que protagonizó en Puerto Madryn un grupo de manifestantes vinculados con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) que reclamó en el Banco del Chubut por el subsidio que el gobierno otorga a los trabajadores de Alpesca.
Buttazzi explicó que como consecuencia de los destrozos producidos ayer en las instalaciones del Banco en Puerto Madryn, 5 personas fueron detenidas por “daño calificado y resistencia a la autoridad”. Estas personas resultaron también con lesiones, pero ninguna de ellas de gravedad, según constató el médico policial.
El jefe policial especificó que los incidentes se produjeron a la tarde, luego de que desde la mañana el grupo de manifestantes se hiciera presente en las puertas del Banco del Chubut, “al parecer disconforme con el monto del subsidio recibido”. “Alrededor de las 17, las personas, unas 150, sortearon la valla de protección policial e ingresaron al Banco. En ese momento intervino la Infantería, ya que los manifestantes rompieron sillas, escritorios, las puertas de acceso, entre otros daños”, explicó Buttazzi.
A ese lugar llegó el intendente Ricardo Sastre con parte de su gabinete, quienes junto al secretario general del STIA, Luis Núñez, y otros gremialistas trataron de interceder para frenar el enfrentamiento. Tras varios minutos de gritos, cruces de acusaciones y nuevos enfrentamientos, la Policía se replegó. El saldo fue de al menos 15 personas heridas, entre ellos una menor de 11 años.
El gobernador Martín Buzzi tenía una cargada agenda en la ciudad de Puerto Madryn, pero debió suspenderla por los graves incidentes entre afiliados al gremio y la Policía. “Un grupo minoritario pero violento perjudica a toda una comunidad”, advirtió.
Un subsidio menor al esperado, terminó en los incidentes. Según el secretario General del STIA, el gobierno interpreta que el acuerdo, en cuanto al tema de la ayuda y los 4 mil pesos por mes, pagaderos en dos quincenas, “estaba integrado por el Repro nacional, que es una ayuda que se da a la empresa”. Núñez explicó que el acuerdo no fue firmado con el gobierno nacional sino con Provincia y no quedó expresado que el Repro iba a estar dentro del subsidio que recibirían los trabajadores, pero cuando asistieron para cobrar, se encontraron que sólo habían depositados 500 pesos
Por otro lado, se conoció que un entrecruzamiento de datos entre el Comité de Administración de los bienes ocupados de Alpesca, implementado por el Gobierno Provincial, y el Ministerio de Trabajo de la Nación dio como resultado que en diciembre de 2013, cuando la empresa se encontraba sin funcionar, ingresaron diez empleados, lo cual “fue hecho con la connivencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación”, indicó ayer el viceministro coordinador de Gabinete, Federico Ruffa.