Chubut.- El Senasa se hará cargo del sistema “cuarentenario patagónico” desde el primero de enero de 2015 y tomará las funciones que actualmente cumple la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa).
El organismo oficial destacó que esta es “una de las acciones elementales que realiza el Senasa para preservar el estatus sanitario tanto animal como vegetal de la Argentina, que favorece la calidad e inocuidad de los agroalimentos que se consumen en el mercado interno y que se exportan a distintos países”. La Resolución 422/2014 del Senasa que propicia el cambio pone a la institución a cargo de “la administración económica, financiera y patrimonial de los programas, planes y sistemas cuarentenarios respectivos”.
Por este motivo tendrá que acordar con la Funbapa, “los procedimientos de traspaso y-o transferencia” de los recursos y bienes con que cuenta este organismo para el control. En la Patagonia (dividida en Norte A, Norte B y Sur) no está permitido el ingreso de ciertos productos cárnicos de especies susceptibles a la fiebre aftosa y algunos tipos de frutas que implican riesgo de plagas o enfermedades para la producción local. El Senasa tiene 68 puestos de control en las barreras internas que permiten diferenciar áreas del país que poseen estatus sanitarios distintos, donde se controla el ingreso de algunos productos que podrían afectar a la producción de esa zona.
En la Región de Cuyo está restringido el ingreso de algunas frutas; en tanto que en el Noroeste (NOA) y el Noreste (NEA) el control en plantas y frutas cítricas y otras especies hospederas del Huanglongbing (HLB), busca prevenir el ingreso de esta plaga que afecta a la producción de cítricos, informó la Agencia Noticias Argentinas.
El Senasa realiza también estas acciones de control en fronteras –con sus características regionales- en 50 puestos terrestres, 21 aeropuertos y 44 puertos marítimos y fluviales. Para fortalecer esta red de vigilancia sanitaria, recientemente el Estado Nacional adquirió 5 scanners fijos de última generación, para los aeropuertos de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Bariloche, Calafate y la nueva central de Ezeiza.