lunes , 5 junio 2023

Senador Martínez a favor que se investiguen dichos de sindicalista por supuestos sobornos en la Justicia

TSJ-ANA
Río Gallegos, 3 de Abr. (ANA) .- El senador Alfredo Martínez consideró que debería denunciar los presuntos hechos de corrupción en la Justicia, que hizo público días atrás el secretario General de los empleados judiciales de Santa Cruz, Juan José Ortega.
“Una denuncia de ese calibre, lo que debe hacer es investigarse. Si él tiene la certeza, y lo ha dicho públicamente, tiene la responsabilidad de ir ante la Justicia y hacer la denuncia respectiva. Si como ciudadano tenés la percepción de que hay determinado tipo de delito, tenés la obligación de hacer la denuncia. Y si no querés hacer la denuncia porque no posees los elementos de prueba o por lo que fuera, no podes salir por los medios a decir ese tipo de cosas”, sostuvo Martínez, al tiempo que afirmó que fue muy grave lo ocurrido.

Ortega dijo días atrás que a cambio de dinero y propiedades los magistrados no avanzan en causas o fallan de determinada manera. Dos de los magistrados apuntados deben resolver si se reafirma el fallo de inconstitucionalidad con la ley de Lemas. También habló sobre la investigación sobre las indemnizaciones por la inundación de los campos por las represas sobre el río Santa Cruz que roza al empresario kirchnerista Lázaro Báez.
“Sabemos tantas cosas y no las podemos decir por falta de pruebas. Pero es un escándalo, se terminaría este Gobierno en 24 horas, y habló de maletines y de dinero, y no sólo por la Ley de Lemas, sino por expedientes que terminan cajoneados por ofertas tentadoras”, dijo Ortega.
Al ser consultado por los dichos del gremialista, el gobernador Daniel Peralta respondió: “Lo que vería mal es que fueran políticos los que desfilan por esos despachos”, tras aclarar que el Gobierno no mandó a ningún funcionario, y excusó al fiscal de Estado, Iván Saldivia, ya que es parte del proceso en representación del Estado.
Por otra parte, y sobre Máximo Kirchner, sus declaraciones y repercusiones en la prensa de las mismas, Martínez calificó de “lógica” las palabras de rechazo formuladas por el hijo de la presidenta, y dijo que a algunos “puede haber sorprendido porque es una persona que nunca se ha expuesto a entrevistas, conferencias o siquiera comunicados” y agregó “siempre ha sido un tipo muy reservado y puede ser que eso haya causado un poco más de impresión. Pero lo que dijo, era lo esperado”, aseveró en diálogo con LU 12 Radio Río Gallegos.

Al consultarlo sobre el pliego de Roberto Carles que recibiera dictamen favorable de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Alfredo Martínez dijo que de la audiencia en la que participó el postulante, “participamos activamente, fuimos lo que más preguntas hicimos” indicó al tiempo que aclaró que “le adelantamos (a Carles) cuál iba a ser nuestro dictamen y las razones por las que no aprobábamos el pliego”, y marcó que la razón fundamental, no tiene que ver con que este Gobierno esté en sus últimos meses de gestión como acusó el oficialismo, “sino que nuestra mayor resistencia es que nunca ejerció como abogado ni en la carrera judicial ni en la actividad privada” por lo que, sostuvo, “entendemos que para ser ministro de la Corte, por lo menos tiene que tener alguna experiencia en lo que sería haber transitado la calle para tener un poco de experiencia en ese sentido”, indicó y agregó “los antecedentes que presenta, como estudios, dos doctorados, que haya trabajado con (Raúl) Zaffaroni y haber sido ayudante en la confección del Código” no alcanzan, aseveró el legislador radical, al tiempo que planteó que “muchas de las adhesiones de organizaciones, especialmente a nivel latinoamericano, cuando uno va a ver cuál es el domicilio que tienen en la Argentina todas esas asociaciones de abogados, casualmente es al dirección del doctor Zaffaroni. Lo que le dijimos fue que podía ser una persona con una exitosa carrera en lo judicial, pero que debía empezarla desde otro lugar y no con la culminación, que sería ser ministro de la Corte”, concluyó.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta