martes , 6 junio 2023

Senador Martínez a favor del incremento del 30% para deducciones en Ganancias

Río Gallegos.- El senador Alfredo Martínez adhirió al proyecto de ley que solicita al Poder Ejecutivo Nacional el incremento del 30 por ciento para las deducciones establecidas en la Ley de Impuesto a las Ganancias.

Se recuerda en los fundamentos de la iniciativa, que el Decreto 1242/13 para el cálculo de la retención del impuesto a las ganancias de los asalariados se estipulaban tres categorías de remuneraciones mensuales en el período enero/agosto 2013 (hasta $15.000, de $15.001 a $ 25.000 y más de $25.000).

En la segunda categoría (de $15.001 a $25.000), el artículo 6° del decreto en comentario establecía incrementar en un 30 por ciento el importe de las deducciones previstas en los incisos a), b) y c) del artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que desarrollaran su actividad y los jubilados que viviesen en las provincias que hace mención el artículo 1° de la Ley Nº 23.272 y su modificación.

El Decreto 1242/13, en sus fundamentos ponía de resalto que “…los trabajadores que desarrollan su actividad y los jubilados que viven en la región definida en el Artículo 1° de la Ley Nº 23.272 se encuentran en situación de desigualdad con relación a los de otras regiones, al soportar mayores gastos para adquirir los bienes esenciales de la canasta familiar”.

Como consecuencia del Decreto 394/16, la situación de los trabajadores y jubilados contemplados en el artículo 1° de la Ley N° 23.272, se tornó nuevamente desventajosa e inequitativa con respecto a sus pares del resto del país, ya que éste deroga al Decreto 1242/13 en su totalidad.

En el Decreto 394/16 no sólo que no se hace referencia alguna a los trabajadores y jubilados de la Región Patagónica y por ende no se establece ningún diferencial para los mismos, y además, se elimina el incremento diferencial que el Decreto 1242/13 les reconocía con respecto a los demás trabajadores y jubilados del país.

“La omisión coloca a los trabajadores y jubilados patagónicos en una situación de desventaja y disparidad con respecto a sus pares de las demás regiones de nuestro país al no tenerse en cuenta las circunstancias especiales en que los mismos se encuentran, provocando así un trato de inequidad y olvido”, indicó el senador Martínez en un comunicado.

También se resaltó que la mayor afectación del salario por efecto de la pérdida del incremento diferencial que establecía el Decreto N°1242/13 en su artículo 6° para los residentes de la Región Patagónica, como consecuencia de su derogación por el Decreto 394/16 implica “desnaturalizar el rubro salarial compensatorio de un mayor costo de vida, haciéndose necesario mantener la proporcionalidad equitativa en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, para así posibilitar que la capacidad contributiva determinada en base a las prescripciones fiscales, sea inversamente proporcional al costo de vida de cada región del país. Como puede observarse, el presente proyecto tiene un claro basamento en principios de justicia social y equidad”, se señala en los fundamentos del proyecto que es autoría del senador por Chubut, Juan Mario Pais.  (ANA)

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …