viernes , 1 diciembre 2023

Senado aprobó saneamiento de cooperativas y una refinería en Comodoro Rivadavia

Chubut.- El Senado de la Nación aprobó ayer por unanimidad dos proyectos de ley de la senadora Graciela Di Perna (Chubut Somos Todos), que significarán un impacto positivo para la región.

Uno crea un programa nacional de saneamiento y expansión para las cooperativas prestadoras de servicios públicos, y el segundo establece la realización de un estudio de prefactibilidad para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de refinería de hidrocarburos en Comodoro Rivadavia.

Al respecto la senadora se mostró muy satisfecha por la media sanción de ambas iniciativas y manifestó que “esto se logró gracias al incansable trabajo desde nuestro espacio por algo que creemos fundamental para la provincia y la región”.

En relación al proyecto sobre saneamiento de cooperativas, Di Perna explicó que “es conocida la situación y dificultades que atraviesan las cooperativas en nuestro país, en especial aquellas del interior profundo, donde la prestación de servicios públicos domiciliarios son esenciales para la población, por lo que es prioritario un programa que ayude a mitigar dicho escenario”.

Por otro lado vinculado a la instalación de la refinería, la legisladora fundamentó la importancia de un estudio de prefactibilidad en Comodoro Rivadavia “dado que es la mayor zona productiva de hidrocarburos del país” y agregó que “es una necesidad por la cual los patagónicos venimos bregando desde hace muchos años”.

Por último Di Perna consideró en un comunicado que “estoy convencida de que estos proyectos son una herramienta importante para beneficiar a nuestra Patagonia, por lo que espero sean tratadas pronto en Diputados y convertidos en leyes para que puedan ser implementadas cuanto antes”.

El directorio de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) aprobó en septiembre pasado el proyecto de compra, construcción, instalación y puesta en marcha de una refinería en inmediaciones de Caleta Córdova. El plan preveía la adquisición de la planta refinadora a la empresa Polipetrol S.A., que opera una similar en Luján de Cuyo, Mendoza.

En noviembre de 2011 las autoridades de Refinerías Patagónicas S.A. presentaron un proyecto para la instalación de una refinería en la zona de Comodoro Rivadavia, al entonces gobernador Mario Das Neves (cuñado de Di Perna) y el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn. En la reunión, los representantes de la compañía, indicaron que por los avances que tiene la iniciativa la misma podría estar concluida en 18 meses.

El diputado provincial del PJ Modelo Chubut, José Karamarko, confirmó en mayo de 2012 que presentó un proyecto ante las nuevas autoridades de YPF para la construcción de destilería en Comodoro Rivadavia. La iniciativa es impulsada junto a sus pares Carlos Gómez y Gustavo Muñiz, y que una copia de la misma, fue presentada al flamante gerente de YPF, Miguel Galuccio.

En noviembre, el entonces gobernador electo Martín Buzzi, tras una reunión con su par santacruceño Daniel Peralta llevada a cabo en Río Gallegos en noviembre de 2011 se refirió a un proyecto de una “destilería única” para Chubut y Santa Cruz en la zona del límite interprovincial de la zona de Ramón Santos.
“Hablamos de poder sumar la energía de las dos provincias. Entre los temas que tenemos que trabajar, y en lo que estamos dialogando desde hace tiempo con el gobernador de Santa Cruz, es el hecho de poder tener una destilería única en la Cuenca del Golfo San Jorge, cerca de Ramón Santos”, dijo entonces Buzzi. (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …