Es uno de los factores por los cuales los establecimientos contaron con escasas vacantes para las inscripciones.
No obstante, desde el CPE señalaron que ante las mesas examinadoras de este mes y las de febrero próximo, esas estadísticas se revertirán. Indicaron que todos los alumnos tienen un lugar garantizado en el nivel secundario y que los establecimientos del casco céntrico completaron sus cupos.
Ayer, a partir de las 8:00 iniciaron las inscripciones para el nivel secundario en la provincia de Santa Cruz, excepto las escuelas industriales que lo harán en la jornada de hoy.
La espera de los padres inició el jueves pasado, en algunos casos, a fin de conseguir un lugar en el establecimiento elegido para que su hijo asista a clases. Pero, la tarea fue difícil ante la baja oferta de vacantes que ofrecieron diferentes establecimientos, al menos en nuestra ciudad.
Un medio de prensa realizó una recorrida por las escuelas en horas de la tarde de ayer y carteles con la misma leyenda de “no hay más vacantes”, se repetían en los edificios. Algunos establecimientos sólo tenían 5 lugares disponibles para inscribir nuevos alumnos.
Desde el CPE, señalaron que para el próximo ciclo lectivo se dio “un fenómeno nuevo, por ejemplo alumnos de todo un séptimo grado se pusieron de acuerdo para asistir a un mismo establecimiento”.
Norma Quiroz, directora del nivel medio, expresó a la prensa que el mecanismo implementado para las inscripciones obligaba a cada institución a anotar en primer lugar a hermanos de alumnos que ya se encuentran cursado clases en el establecimiento, luego tenían prioridad los hijos del personal y además se debía hacer una proyección de repitencia.
La directora sostuvo que la proyección a esta altura del año es alta. “Ronda entre un 40 y un 60%, llegando a algunos casos extremos con el 80%”, señaló.
En función de cumplimentar estas recomendaciones “los colegios publicaban las vacantes disponibles”, expresó Quiroz.
Evaluación
Desde la Dirección de nivel alentaron que estas estadísticas se verán disminuidas debido que “hay dos periodos de evaluación, uno en diciembre y otro en febrero, y entendemos que el nivel debería bajar ante estas mesas examinadoras”. Quiroz además indicó que los establecimientos no pueden abrir lista de espera para “no crear falsas expectativas”.
Más allá de las dificultades presentes, desde el CPE garantizaron que todos los alumnos que deban cursar sus estudios tendrán asegurado el lugar, “lo que no podemos garantizar es el establecimiento en que el adolescente quiere cursar”.
Sobre esto, dio a conocer que en la jornada de hoy abrirán las inscripciones para el Secundario Nº 7 (turno mañana) y 37 (turno tarde). Ambos establecimientos funcionarán en el edificio del Colegio Ladvocat y “hay vacantes disponibles. La fecha fue corrida debido que allí se realizó la votación para la elección del Vocal por los Padres”.
En el Centro Polivalente de Arte sólo hubo 7 vacantes, en tanto que en el Industrial Nº 4 se dio a conocer que hay disponibles 30 bancos para ingresantes. El cupo fue completado el pasado jueves, señalaron los padres que hasta ayer continuaban a la espera de concretar la inscripción.
En tanto en el Secundario 26, informaron que hubo 15 vacantes que fueron completadas en las primeras horas de abierta la inscripción. En ese establecimiento se registró espera de los padres desde el pasado jueves.
Idéntica realidad mostró el secundario 39 y el 17, en la puerta del edifico escolar un cartel señalaba que “no hay vacantes”, remarcando que “no se anotarán condicionales”.
Fuente: La Opinión Austral