miércoles , 4 octubre 2023

Secuestran casi 300 ovejas de otras dos estancias del empresario excarcelado por abigeato

Río Gallegos.- El excarcelado empresario Oscar Núñez volvió a ser blanco de la investigación policial, luego que casi 300 ovejas fueron secuestradas durante allanamientos realizados en dos estancias administradas por el sospechoso del delito de abigeato en la zona sur de la provincia. El operativo fue encabezado por el Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) de la Zona Centro y fue ordenado por el Juzgado de Instrucción Nº 1 a cargo de la jueza Marcela del Valle Quintana, que investiga casos de abigeato en la zona de La Esperanza.

ABIGEATO-SANTA-CRUZ

Las estancias inspeccionadas son La Negra y Florinda cercanas a la localidad de Puerto Santa Cruz, donde los investigadores encontraron unas 291 ovejas con marcas y señales que no pertenecen a esos establecimientos, sino a cuatro estancias ubicadas en la Zona Sur, indicaron las fuentes policiales. También indicaron que dichos campos estarían administrados -por tener la posesión de los mismos – por Núñez, quien fue excarcelado el lunes junto a dos capataces de su confianza, tras permanecer dos semanas detenido en el marco de esta investigación por el robo de animales.

La jueza Quintana prosigue con la investigación que se inició el pasado 8 de mayo, cuando tres camiones fueron detenidos mientras transportaban desde la estancia Rivadavia al frigorífico Montecarlo de Río Gallegos cerca de 1.000 ovejas, en su gran mayoría denunciadas como sustraídas por estancieros de la zona. Según fuentes judiciales, en el frigorífico Montecarlo tiene participación Eduardo Núñez -primo del imputado-, quien la semana pasada a través de una solicitada cuestionó a la prensa por informar sobre los casos de abigeato. También se confirmó que la funcionaria del Tribunal Superior de Justicia, Sandra García, es esposa del terrateniente, y con quien comparte la administración de varias de las estancias inspeccionadas.

El empresario Núñez fue detenido el pasado 27 de mayo, y prestó declaración indagatoria en dos oportunidades ante la juez Quintana –la última fue el sábado- antes que esta accediera a concederle la excarcelación. Para las autoridades judiciales el ruralista no estaría en condiciones de entorpecer la investigación de la causa. Los abogados del sospechoso, Santiago Pinto y Ricardo Camutti, brindaron ayer una conferencia de prensa, con el objetivo de “limpiar el nombre de su cliente” y destacaron que su defendido en todo momento colaboró con la Justicia para que se esclarezca su situación. Indicaron que Núñez siempre se mostró a favor de colaborar, y quiere que “se llegue a la verdad, y no le molesta que se siga investigando, porque no tiene responsabilidad”.

Los letrados resaltaron en todo momento que el empresario no se encuentra en los establecimientos de su propiedad, o en lo que él tiene participación. Por ello la estrategia es hacer responsable al encargado de la estancia Rivadavia, de las tres cargas que desataron el 8 de mayo que la justicia investigue a una supuesta banda dedicada a robo de animales en la zona de La Esperanza, que la Sociedad Rural de Río Gallegos denominó como “El triángulo de las Bermudas” no sólo por la desaparición de animales, sino de vehículos y otros bienes.
Pero el abogado de los capataces Juan Carlos Arechea y Soto, Sandro Levin, adelantó la estrategia de la defensa al señalar que los sospechosos “no han consumado” el delito de abigeato por lo que se los investiga, ya que los camiones donde transportaban los animales denunciados como robados, no llegaron al frigorífico para que sean faenados.

Levin indicó que Arechea se encontraba con licencia por problemas de salud cuando se despacharon las cargas el 8 de mayo, por lo cuál no estaría involucrado. En tanto que Soto “no tiene conocimiento del hecho”. Preciso que se espera que la jueza Quintana resuelva la situación de Núñez y los capataces, es decir si los procesa o no. Pero en declaraciones a la emisora FM Ser Santa Cruz, el abogado afirmó que “no hay delito” ya que no se ha consumado la comercialización de los animales robados, es decir la consumación del hecho. Asimismo puso como ejemplo que “es decir que si me encuentran con un arma y estoy afuera de un banco, me tienen que probar si quise robar el banco”.

Los representantes de las estancias María Inés, La Realidad y Chali Aike, se han presentado como querellantes, ya que han sido damnificados desde mediados desde el año pasado por casos de abigeato. También el establecimiento Willy Aike fue blanco del robo de animales, pero no se presentó por el momento como querellante en esta causa.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta