sábado , 23 septiembre 2023

Se observamos 60 días después del incendio las consecuencias y los grados de gravedad en cuanto a daños

Chubut.- El ministro de Ambiente de la Provincia, José María Musmeci, valoró el trabajo realizado por vecinos de la cordillera tras los incendios forestales, aunque advirtió que “más allá de impulsar una recuperación a largo plazo” de las casi 60.000 hectáreas de bosques nativos afectadas, por la magnitud de lo ocurrido “en caso de que tengamos éxito con la restauración individual y manual vamos a alcanzar apenas un par de miles de hectáreas”, es decir “no hablamos ni siquiera de la mitad de lo perdido”.

“Aún con una remediación exitosa, no se recupera ni el 30 por ciento de lo que se quemó”, dijo, y agregó que se estableció el trabajo de un comité de crisis ante posibles inundaciones.

En detalle, “observamos 60 días después del incendio las consecuencias y los grados de gravedad en cuanto a daños”, indicó el funcionario al supervisar un estudio socio ambiental que se viene desarrollando entre la cartera ministerial, la Municipalidad de Cholila y la Universidad San Juan Bosco. Sin embargo, solamente entre los valles del río Tigre, lago Cholila y alrededores “hemos tenido por arriba de las 30.000 hectáreas afectadas por los incendios con distinta gravedad, por eso hablamos de un escenario a largo plazo, la recuperación del bosque va a llevar mucho tiempo”, aseveró Musmeci.

En tal sentido, la determinación fue “la conformación de un comité de crisis, a partir del informe pormenorizado de geólogos, que irá monitoreando a diario la realidad y estará atento a lluvias intensas y algún tipo de deslave, pero no se esperan inundaciones en zonas urbanas como sí puede ocurrir en áreas de pendientes”, adelantaron.
También en Lago Puelo, El Hoyo y El Turbio hay vecinos interesados en la problemática, al punto que han organizado talleres participativos con organismos competentes -como Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Parques Nacionales y Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), entre otros- para avanzar en tareas concretas de restauración de las áreas quemadas y prever futuras contingencias similares, informó el Diario Río Negro.
El gobierno de Chubut y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco hicieron un acuerdo que permitirá el desarrollo de plantines de ciprés y lenga para restaurar las zonas del bosque nativo arrasadas por los últimos incendios en la cordillera.
Según adelantaron desde la Subsecretaría de Bosques chubutense, “el invierno que viene se plantarán 200.000 en distintos sectores”.
Al respecto, el subsecretario Hernán Colomb realizó una recorrida por los viveros instalados en el acceso sur a Esquel, donde destacó “la tecnología e infraestructura que se posee para esta tarea, que permite producir distintas plantas nativas para la reforestación”.

La investigación respecto a los incendios forestales de este año en la zona andina de la provincia, determinó que los brigadistas que debían salir a combatirlo no tenían vehículos para trasladarse al lugar del siniestro en el momento que se desató, en la localidad de Cholila. Debieron esperar varias horas hasta que le presten uno que llegó desde El Turbio. Además se pudo establecer que no había aviones hidrantes en condiciones de operar en la zona de la Comarca Andina. Por eso, la Justicia pidió al SNMF informes de cómo es el manejo de estos aviones y de los contratos firmados.
En febrero pasado, un incendio que se desató en la ladera de una montaña en la localidad cordillerana de Cholila resultó imparable. El fuego se fue propalando quemando miles de hectáreas de bosques y se convirtió en el peor siniestro forestal de los últimos 70 años.

ANA

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta