lunes , 25 septiembre 2023

Se homologó la suba del salario mínimo, vital y móvil en tres cuotas

El Ejecutivo dispuso elevarlo un 35%, con lo que pasará de $ 12.500 a $ 16.875. El aumento del haber mínimo se fijó de manera unilateral por el Gobierno, a raíz de que no hubo acuerdo entre empresarios y sindicalistas.

El Gobierno homologó el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil, que subirá de manera escalonada hasta los 16.875 pesos, decisión que se formalizó por medio de un decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial.

«Los montos fijados para el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de la Resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil del 30 de agosto de 2019, tendrán vigencia a partir del 1° de agosto de 2019, del 1° de septiembre de 2019 y del 1° de octubre de 2019, respectivamente», según el texto oficial.

El aumento del haber mínimo se fijó de manera unilateral por el Gobierno, a raíz de que no hubo acuerdo entre empresarios y sindicalistas.

El sector empresario había propuesta un ajuste del 25%, pero los sindicalistas reclamaban fijarlo en 31.934 pesos, el valor de la canasta básica.

El Poder Ejecutivo resaltó que la percepción del salario mínimo, vital y móvil «es uno de los derechos sociales fundamentales que las leyes deben asegurar a todos los trabajadores, conforme lo establecido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional».

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …