Mientras continúa el desarrollo del huracán Matthew, que ya dejó centenares de muertos en el Caribe y que sigue representando un peligro para el sur de los Estados Unidos, se conocieron imágenes de un avión «cazador de huracanes» que se metió en el ojo de la tormenta.
Se trata de una de las aeronaves de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), que hace algunas horas aterrizó luego de un «turbulento» vuelo en el corazón de Matthew, según informó el piloto Tim Gallagher en la cuenta oficial de Facebook de la organización.
Los aviones cazahuracanes que se meten a las tormentas para conocerlas desde dentro
Estas aeronaves se enfrentan a vientos de más de 180 millas por hora y no usan computadoras de vuelo, ?pues una descarga eléctrica podría freír todos los sistemas.
Este es el huracán Matthew a unas millas de distancia en el aire. La imagen fue tomada desde el avión WP-3D Orion antes de entrar en al centro de esta tormenta para estudiarla. En ese momento estaba en categoría 4, lo que significa que es un fenómeno de fuertes vientos y potencial destructivo. Fotografía Tim Gallagher
Antes de ingresar a una tormenta, la tripulación del cazatormentas #NOAA49 se prepara conociendo las características del huracán. Por ejemplo, aquí Mike Holmes (meteorólogo) informa a los especialistas que son, de izquierda a derecha Ron Moyers (Piloto), Holmes y John Hill (Ingeniero). Fotografía Paul Flaherty (NOAA). Ellos hicieron misión el 2 de octubre durante 8,5 horas. Foto: NOAA | Univision
Los cazahuracanes cumplen la función fundamental de tomar datos en el lugar para mejorar la precisión de la información. Las mediciones de estas misiones se comparan y cotejan junto a la que proveen los satélites espaciales y barcos para mejorar los pronósticos y emitir las alertas necesarias para salvar vidas. Fotografía Tim Gallagher Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
Este es el centro de mando del cazahuracanes #NOAA49. Un equipo científico sobrevoló la tormenta este 2 de octubre. Entre ellos, los pilotos Kristie Twining (izquierda) y Ron Moyers (derecha). Fotografía de Paul Flaherty (NOAA). Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
Los equipos científicos se preparan este miércoles abordando los cazahuracanes #NOAA49 (adelante) y #NOAA43 (atrás). Ambos ingresaran hoy al centro del huracán Matthew. Fotografía Paul Flaherty, NOAA Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
Esta es la tripulación del vuelo del cazahuracanes # NOAA43 dirigiéndose hacia el huracán Matthew el pasado 2 de octubre. De izquierda a derecha: Chris Kerns, Tim Gallagher, Paul Darby y Nathan Kahn.
Foto: NOAA | Univision
Así se veía la puesta del sol del 3 de octubre desde el cazatormentas #NOAA49 (NOAA G-IV) Fotografía de Mike Holmes Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
Este es el cazatormentas #NOAA43 conocido como Miss Piggy en Tampa, Florida, preparándose para el despegue que hizo la madrugada de este miércoles hacia el huracán Matthew. Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
El Cazahuracanes #NOAA49 (también conocido como «Gonzo») realizó la noche de este miércoles un vuelo misión de más de 8 horas alrededor del huracán #Matthew. Este vuelo a gran altitud ayuda a mejorar significativamente el esfuerzo de previsión de tormenta. Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
Los aviones cazahuracanes son quienes permiten darle mayor precisión a la información recopilada por los satélites, pues se toman datos muchas veces en el mismo día y desde el ojo de la tormenta. Entre otras cosas, ahí se mide también el cuándo y a qué altura exactamente aparecen los cristales de hielo dentro de una tormenta, las descargas eléctricas que alimentan y dan fuerza al fenómeno y hasta la cantidad de polvo y bacterias que contiene. Esta es la flotilla de NOAA. Foto: NOAA Hurricane Hunters | Univision
La tripulación del cazahuracanes #NOAA43 sobre en el ojo del huracán Matthew este miércoles. Foto: NOAA | Univision
Imagen sobrevolando Las Bahamas y reuniendo datos de huracán Matthew. Fotografía de ARWO Maj Rickert
Foto: NOAA | Univision