Río Gallegos.- La Cámara Baja de la Provincia de Santa Fe aprobó por unanimidad el proyecto de ley que reclama la derogación de la Ley Nacional Nº 23.681 del año 1989 y el Decreto Nacional 1.378 del año 2001, por medio de los cuales Santa Fe destina dinero a la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado Santa Cruz, para una obra de interconexión eléctrica que ya finalizó en 2005.
Estas normas establecen desde hace más de 27 años un recargo del seis por mil (0,6%) sobre el precio de venta de electricidad, aplicable a todos los consumidores finales del servicio eléctrico. Se trata de un monto que se destina a la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz y que suma una deuda a Santa Fe de más de $675.000.000 en la actualidad.
El Artículo 68 la Ley Nacional Nº 23.681 del año 1989 determina que este beneficio continuará hasta que dicha provincia se conecte al Sistema Interconectado Nacional. No obstante, la obra por la que se llevó adelante esta iniciativa ya fue inaugurada en el año 2005, y en mayo de 2008 se integró definitivamente a Santa Cruz al Sistema Argentino de Interconexión, con lo cual es un dinero que ya no es necesario. Si bien Santa Cruz estaba aislada eléctricamente del resto del país, esa situación que terminó con la conexión de Río Gallegos, El Calafate y Río Turbio al mercado mayorista nacional.
En el proyecto aprobado también se le solicita al Ejecutivo Provincial que inicie las gestiones para la derogación ante el Congreso de la Nación, instruyendo a los Diputados y Senadores Nacionales por Santa Fe a concretar esta iniciativa.
Por otra parte, de acuerdo con una denuncia presentada ante la justicia por el Centro de Educación al Consumidor (CEC), “483 millones de pesos del Fondo Eléctrico de Santa Cruz fueron desviados de su destino original”, indicó el diputado provincial Gabriel Real del bloque Partido Demócrata Progresista de Santa Fe. (ANA)