Es la variación interanual en nuestra provincia, una de las que más cayó junto a La Rioja y Chubut. Sin embargo, al analizar el promedio de sueldo en el mismo sector, sigue siendo la provincia con salarios más altos.
La consultora Economía & Regiones dio a conocer ayer datos sobre el mundo del trabajo privado en todo el país, dando cuenta de un estancamiento del empleo privado y una caída del salario real.
En eso anda precisamente el mundo laboral del sector privado en Santa Cruz, que tuvo una baja del salario registrado del 3,4%, sólo superada por La Rioja (-9,7%); cerca se encuentra la vecina Chubut (-2,4%).
Datos nacionales– En junio de 2018 el total de los trabajadores registrados alcanzan a 12.282.957, un 1,1% más que en igual mes de 2017. Pero en la comparación mensual (sin estacionalidad) junio muestra una contracción del -0,2% contra mayo. Cabe destacar que el 50,7% de los trabajadores son asalariados privados, un 25,8% asalariados públicos y un 13% monotributistas.
En la comparación interanual, el mayor incremento se dio en asalariados de casas particulares (+5%), seguido por
monotributistas (+3,9%). La suba menos pronunciada se presentó en autónomos y asalariados privados (+0,5% ambos).
En Neuquén (+6,9%), Santiago del Estero (+5,2%) y Jujuy (+3,9%) se presentaron las mayores subas interanuales en los asalariados registrados privados. Las bajas más pronunciadas –como ya mencionamos- se dieron en La Rioja (-9,7%) y Santa Cruz (-3,3%).
Salarios más altos– La consultora E&R (con fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación) indicó en cuanto a los elevados salarios en Santa Cruz y Chubut, provincias con el primer y tercer mayor salario, que encuentran explicación en la alta participación del sector de explotación de minas y canteras ($95.473 y $93.005).
(iF)Tiempo Sur