Río Gallegos- La provincia Santa Cruz ocupa el podio de las provincias menos cumplidoras en materia de transparencia fiscal durante el primer trimestre de 2014, según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Desde hace varios años Santa Cruz no se viene destacándose en esta materia, manteniéndose entre los últimos puestos. ASAP difundió su informe, elaborado en base a un sistema que adjudica puntos de acuerdo a las exigencias dispuestas en la ley Federal de Responsabilidad Fiscal, y difundió su ranking de cumplimiento según el cual Entre Ríos, Neuquén y San Juan son las que mejor cumplieron con lo dispuesto en la norma, en el primer trimestre del año.
El puntaje se logra por la difusión en las páginas oficiales del presupuesto, planillas de gastos e inversión, la administración de la deuda provincial y planta de personal entre otros rubros, cada información tienen distinto puntaje según su importancia.
Chaco y Corrientes están en el otro extremo del ranking con cero puntos. Esto porque la información en las páginas oficiales no cumple con ningún requisito, ni siquiera la publicación del presupuesto anual. Otras que calificaron mal son: Mendoza, con 18 puntos; La Rioja, 14; y Santa Cruz con 5 puntos. El grupo de Buenos Aires, Formosa, La Pampa, Río Negro, San Luis y Tierra del Fuego, lograron 35 puntos porque si bien tienen información publicada, ésta se presentó incompleta o fuera del plazo de seis meses, “aunque como mínimo publican el presupuesto 2014”.
En sentido ascendente está el grupo formado por Catamarca, Santa Fe y Santiago del Estero, con 52 puntos, Jujuy con 50, Chubut con 46 y Misiones con 40 puntos. Estas provincias, además del Presupuesto 2014, incluyeron alguna otra información con no más de dos trimestres de retraso. “Su particularidad es la demora en la divulgación de las planillas más que la falta de las mismas”, señaló en informe publicado por el Diario Tiempo de San Juan.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública es una organización no gubernamental, sin fines de lucro. Fue fundada el 22 de abril del año 1977, y su objetivo es analizar el desarrollo de la teoría, la técnica y la utilización de los sistemas de administración financiera y de gestión del sector público. Además realiza actividades de capacitación y difusión de las más modernas técnicas de gestión financiera.