Los estudiantes de la provincia de Santa Cruz quedaron en lo “mas bajo de la tabla” en la evaluación del operativo, Aprender 2017, que se llevó a cabo en noviembre de ese año, y cuyos datos se dieron a conocer ayer por el presidente Macri y el ministro de Educación nacional Alejandro Finocchiaro.
Fue en un acto que se realizó en la Escuela Normal 6 Eduardo Costa de Campana, provincia de Buenos Aires. Según los primeros detalles, Santa Cruz tuvo apenas un 30,7%, en los niveles de alumnos respondientes al examen, seguidas por Neuquen (33,4%) y Río Negro (49%).
En contra partida, el mayor nivel de participación se registró en Córdoba con el 84,2%, seguida por
Misiones (81,9%) y Salta (79,2%).
En 2017, el nivel de participación de las pruebas alcanzó la media del 66,5% lo que representa una
disminución de 5,6 puntos porcentuales respecto a la evaluación anterior.
Por lo pronto, los primeros resultados presentados por las autoridades sólo se refieren a estadísticas a nivel nacional y se espera que en las próximas semanas se conozca el desglose de los datos jurisdicción por jurisdicción para conocer a fondo las estadísticas.
Menos de la mitad
En escolaridad primara el nivel mas bajo de participación lo tuvo Neuquén por segundo año consecutivo, y esa provincia no alcanzó la tasa de estudiantes respondientes mínima del 50% para que los datos puedan tomarse como representativos del desempeño demostrado en matemáticas, lengua, ciencias sociales y naturales. Fue la jurisdicción con menor participación del país, sólo seguida por Santa Cruz, cuyo porcentaje fue insuficiente sólo en el secundario, que en ese nivel sólo un 30, 7 % pudo responder al menos el 50% de la evaluación.
De este modo, en el porcentaje general, Santa Cruz, quedó por debajo de todos y los datos no alcanzarían para dar una evaluación sobre el estado de la educación en las aulas provinciales. Vale recordar que en momentos en que se llevó a cabo el operativo nacional, el pero docente impuesto por el gremio ADOSAC había causado la pérdida de casi cien días de clases, y en el mismo momento en que se llevó a cabo la evaluación, el sindicato decretó una huelga para oponerse a la evaluación. Vale recordar que Aprender 2017 se tomó en forma censal a escuelas primarias públicas y privadas de todo el país. Fueron evaluados 580 mil alumnos de sexto grado en más de 19 mil escuelas.
(Diario Más Prensa)