Los petroleros de Santa Cruz manifestarán su preocupación por la incertidumbre laboral que, al igual que en Chubut, tienen en función de la crisis internacional generada por la baja del precio del crudo y la falta de acuerdo con el gobierno nacional y operadoras para sostener la actividad. El jueves se movilizarán en Caleta Olivia y el viernes en Río Gallegos.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz resolvió en asamblea declararse en estado de alerta y movilización, ante la incertidumbre laboral que sigue generando la crisis internacional que provocó la baja del precio del crudo y la falta de acuerdos, entre el gobierno nacional y las operadoras, que permitan sostener la actividad.
En ese sentido, el gremio conducido por Claudio Vidal decidió expresar su intranquilidad y conseguir el respaldo ciudadano y del Gobierno provincial a través de dos movilizaciones que concretarán esta semana. La primera será el jueves en Caleta Olivia y la segunda el viernes en Río Gallegos.
En declaraciones periodísticas, en las que confirmó las movilizaciones, Vidal adelantó que «en el caso de no ser escuchados», el gremio tendrá que recurrir a un plan de lucha más duro, que no se descarta contenga cortes de ruta.
En lo que hace a las movilizaciones, tal como sucedió en Comodoro Rivadavia, con los Petroleros Privados de Chubut, el gremio invitó a toda la comunidad a sumarse, sobre todo los sectores de la producción de Santa Cruz, autoridades, legisladores nacionales, provinciales y municipales.
A diferencia de lo ocurrido en Chubut, donde antes y después de la movilización del 28 de diciembre, los petroleros, tanto Privados como Jerárquicos, contaron con un claro respaldo político del gobierno municipal y provincial, en Santa Cruz, el gremio siguen sin tener muestras concretas de acompañamiento en el reclamo por el que se busca sostener la actividad y los puestos de trabajo.