lunes , 5 junio 2023

Santa Cruz: El conflicto es por más de 1.300 agentes irregulares en el Ministerio de Desarrollo Social

Río Gallegos.- El Gobierno Provincial informó que en Desarrollo Social hay 147 contratos con decreto sin presupuesto; 197 contratos sin asignación presupuestaria; 506 ayudas económicas por prestación laboral y 491 ex cooperativistas que cobraron sueldo sin instrumento legal. Desde ATE intentan abrir nuevos canales de comunicación con autoridades y señalaron que unas 30 personas permanecen adentro del edificio, de las cuales 5 mujeres iniciaron huelga de hambre. Diputados intentaron un acercamiento.

La toma de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a la sede del Ministerio de Desarrollo Social continua. El reclamo para que el Estado Provincial otorgue estabilidad laboral a agentes precarizados se agravó debido a que cinco mujeres decidieron iniciar  una huelga de hambre, además de regir el paro provincial por 48 horas.

Las partes coincidieron en indicar que durante estos días de conflicto hubo reuniones, pero cada uno mantuvo su postura. Pues desde el Estado señalan que la única salida a este conflicto es que los monitores, preventores y el personal del CIC de El Calafate presten servicio como monotributistas y cooperativas.

ATE sostiene que ello no soluciona el presente laboral de los cientos de trabajadores que reclaman estabilidad en sus puestos de trabajo, además de indicar que ello desfinancia la Caja de Previsión Social (CPS). Así, centrada la discusión en ese punto la solución al conflicto no parece estar cerca, a pesar de la intervención de diputados provinciales, concejales de la ciudad y CTA Autónoma.

Desde el Gobierno Provincial dieron a conocer que “ante los acontecimientos de dominio público que suceden en el Ministerio de Desarrollo Social, y a pocos días de haber iniciado nuestra gestión, se han mantenido diversas reuniones con ATE existiendo sólo voluntad de diálogo por parte del Gobierno; pues no se puede hablar de diálogo cuando se mantiene un edificio tomado y ofrece una sola solución: la incorporación al empleo público”.

Según pronosticaron las autoridades ministeriales, “además de la planta de personal estable, existen 147 contratos con decreto sin presupuesto para cubrir, firmados días antes del cambio de gestión de gobierno; 197 contratos en trámite y sin asignación presupuestaria y 506 ayudas económicas por supuesta prestación laboral”.

Seguidamente precisaron que “a todas estas irregularidades se les suman 491 ex cooperativistas a los que aparentemente se les liquidaron sueldos sin ningún tipo de instrumento legal”, además de denunciar que se “detectaron expedientes con irregularidades y no observadas, por el Tribunal de Cuentas de la provincia”. “Por todo lo expuesto, se llama a la reflexión al sector del gremio ATE que mantiene tomado el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, a deponer su actitud, pues ello perjudica a las familias más vulnerables, incluso a quienes seguramente han sido engañados en su buena fe con una promesa de empleo en la administración pública”, pidió el Ejecutivo Provincial.

Por su parte, ATE dio a conocer que ante la falta de resolución al conflicto, 5 mujeres iniciaron una huelga de hambre. Mediante un comunicado de prensa indica que “debido a la falta de respuestas de las máximas autoridades provinciales de quienes depende el Ministerio de Desarrollo Social y luego de una lucha que este sindicato lleva adelante para terminar con la precarización de 600 trabajadores, la cual no ha sido satisfecha a pesar de los esfuerzos sindicales por lograr un acuerdo con la funcionaria actuante Paola Vessvessian,  cinco mujeres iniciarán huelga de hambre”, detallando que regirá la acción hasta tanto haya una solución.  Asimismo, el Consejo Directivo Provincial de ATE señaló la “ineludible responsabilidad del gobierno de Daniel Peralta y de la ex ministro de Desarrollo Social y actual diputada provincial Gabriela Peralta, culpables primarios en haber dejado a la deriva a los trabajadores, y al actual gobierno, continuidad política del anterior”.

Finalmente, desde ATE expresaron que los manifestantes pertenecen a las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, El Calafate, Caleta Olivia, Río Gallegos y Pico Truncado.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …