Río Gallegos.- La diputada nacional Ana María Ianni (FPV), salió al cruce del apoderado de la UCR Santa Cruz, Omar Hallar, quien había criticado la falta de políticas para la actividad turística en la provincia.
“No es la primera vez que escuchamos a un dirigente radical anunciando fórmulas mágicas para incrementar la llegada de turistas a nuestra provincia”, dijo Ianni. En este sentido, afirmó que “estos anuncios sin sustento que desnudan el desconocimiento desde el que se habla de la actividad turística, es parte de esta política que se empecina en instalar la oposición, que a poco de andar se desinfla”.
La diputada kirchnerista destacó que en la actualidad la actividad del turismo a nivel nacional aporta más del 8 por ciento del PBI y que genera más de un millón de puestos de trabajo, lo que representa el 10 por ciento del total de personal ocupado en todo el país.
“Hallar tal vez debería saber que el corredor de la ruta 40 ya existe, y dicha ruta fue pavimentada gracias a Néstor y Cristina que fueron los únicos presidentes de la historia que miraron la necesidad de Santa Cruz. Debería saber también, que además existe otro corredor sobre la costa, denominado Ruta Azul y que llega hasta Río Gallegos – continuó Ianni – el trabajo por corredores, la consolidación de los destinos posicionados y el desarrollo de los emergentes, son políticas que se trabajan a fondo desde el Ministerio de Turismo de la Nación y alcanzan a todo el territorio nacional”.
Ianni recordó en un comunicado que también la fuerte apuesta de Aerolíneas Argentinas por mantener conectada a la provincia: “Hace poco más de 30 días asistimos a la inauguración de dos nuevas rutas aéreas que nos conectan con otras ciudades del interior del país” dijo Ianni refiriéndose a la ruta que conecta El Calafate con Iguazú, y a la incorporación de Río Gallegos en el Corredor Petrolero – “y en poco tiempo se incorporará una conexión aérea entre Río Gallegos y Ushuaia”, agregó la precandidata al Parlasur.
Ianni señaló que “los planes no tienen que ser ambiciosos, tienen que ser concretos y realizables, y trabajados en conjunto con todos los sectores involucrados, así como se trabajó sobre el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable en donde el sector privado es un socio estratégico, tal como lo reconoce la Ley Nacional de Turismo” finalizó.