martes , 21 marzo 2023

Sandro Levin : «hubo omisión de prevención es decir zona liberada”

Río Gallegos.- Uno de los defensores de los detenidos por el incendio al edificio de la Subsecretaria de la Función Pública, denunció que el gobierno aplicó un plan de espionaje contra dirigentes gremiales similar al polémico “Proyecto X” que empleó el gobierno nacional.

El abogado Sandro Levin, defensor de uno de los 7 detenidos por la causa del incendio a las oficinas gubernamentales el 18 de octubre afirmó que se planteó la nulidad de pruebas presentadas por la Justicia al quedar revelado que hubo “uso de inteligencia paralela” antes del siniestro que se imputa a los sospechosos, entre ellos varios dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

“Hemos pedido casi de todo la nulidad del proceso ya que también además de uso de inteligencia paralela, hubo omisión de prevención es decir zona liberada”, dijo Levin.
El abogado indicó que “personal policial que actúa como testigo, pero debían actuar como agentes preventores si estuvieron en el lugar, o terminaron actuando como agentes provocadores”, explicó Levin sobre la labor de la policía durante la manifestación que terminó con el incendio de las oficinas de la Subsecretaria de la Función Pública.

Además, el defensor de los sindicalistas de ATE advirtió que las labores de inteligencia previos al incidente “se asemeja mucho al ‘Proyecto X’ que tuvo repercusión a nivel nacional sin contar esta investigación paralela sin resolución de las autoridades judiciales. Estaba prohibido por la legislación nacional tener fichas y legajos de los dirigentes sindicales”, explicó Levin

                

 

En este sentido, el abogado precisó que a través de las tareas de inteligencias se recabaron llamadas y números de teléfonos a los que se comunicaban los referentes gremiales y listas con quienes se reunían. Esta acción de la Policía Provincial quedó en evidencia cuando la fuerza contribuyó esta información al expediente de la causa por el incendio intencional a la sede de la Subsecretaria de la Función Pública.

“Esto datos de la investigación paralela fue agregado al expediente, sin tener orden judicial para este tipo de inteligencia. Se han violado principios constitucionales”, apuntó Levin.
Para el abogado todavía existe un organismo de inteligencia dentro de la Policía de la Provincia. A mediados de 2012 desde el gobierno nacional se denunció que efectivos de la fuerza provincial realizaban “tareas de investigación” durante las visita que realizaba la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la provincia. El gobernador Daniel Peralta desmintió que “se la investigue” a la jefa de Estado, y aseguró que “no había activo” en la policía santacruceña ningún servicio de inteligencia.

Fuentes policiales indicaron  que las tareas de inteligencia que llevaba a cabo la fuerza se habían iniciado el 4 de julio pasado luego que dos vehículos que pertenecían al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, fueron incendiados intencionalmente, en medio de la ocupación del edificio gubernamental, que llevan a cabo trabajadores estatales, en su mayoría de ATE, encabezados por el secretario General, Raúl Gómez en demanda de mejoras salariales.

Los abogados, entre ellos del secretario Adjunto de ATE, Luis Díaz, aseguran que tienen caer los autos de procesamientos y no debe primar la prisión preventiva ante los delitos de las tareas de inteligencia y la jueza Valeria López Lestón y el fiscal José Chan deben “comenzar todo de nuevo”.

El “Proyecto X” es una unidad especial de Gendarmería Nacional Argentina que contaría con una base de datos creada en el año 2002 y actualizada en el año 2006, obtenida mediante inteligencia y espionaje sobre militantes y organizaciones sociales.

Ver también

Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros

El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la …

Deja una respuesta