domingo , 28 mayo 2023

Rotundo: “Me preguntaron si podía dar una mano con fondos que estaban en Suiza. Todo ésto fue con Báez ya detenido”

Mario Rotundo habló en Lanata sin Filtro.

Sobre el acercamiento de personas vinculadas al empresario Lázaro Báez que le ofrecieron ir “al edificio con efectivo y dos maquinitas de contar dinero”. ( “Me preguntaron si podía dar una mano con fondos que estaban en Suiza. Todo ésto fue con Báez ya detenido”)

Frases relevantes: 

  • image576d713b992891“Yo creo que si no era de la SIDE era de fondos reservados o alguna caja de la corrupción que manejaban”.
  • “Juan Jesús Landeira fue el último que vino a ofrecer pero para el sector de los Báez”
  • “El día que iban a venir los empresarios me llamaron para que nos encontremos en un café y me confesó que el dinero eran billetes de 500 euros que estaban en distintos apartamentos y depósitos, que si la fundación se podía ocupar de dar una mano con fondos que estaban en Suiza. Todo ésto fue con Báez ya detenido. Creo que él el contacto lo tenía con Leandro, uno de sus hijos”. 
  • “Vendrían al edificio con efectivo y dos maquinitas de contar dinero”.

 

Mario Rotundo y los bienes de Perón

Miguel-Prenz-El-heredero-del-General_CLAIMA20110825_0223_19En el año 1970 conoció al General Perón. Después de ese primer contacto y de un encuentro organizado por él, nuestro vínculo se fue fortaleciendo, me encomendaba algunas tareas administrativas simples, que creo, fueron el camino del conocimiento hacia mí persona y el grado de confianza posible, que se fue plasmando en pocos años.

Fuimos Amigos. Colaboré y lo asistí en cuanto pude. Era un humanista. Actuaba desde el conocimiento y la inteligencia con humildad. Se movimentaba e irradiaba fuerza. Por su condición de líder y la prédica con ejemplo, facilitaba la comprensión. Isabel asistía en temas domésticos. Mi trato con ella, era menor.

la-corrupcion-k-2227075w620Por la confianza, seguramente intuyó que iba a cumplir, y hacer cumplir su voluntad Perón tomo la decisión de dejarle sus bienes muebles

Se trata de los más diversos: personales, su ropa, su lectura, su música, sus anotaciones, correspondencia, objetos domésticos de su casa, obsequios recibidos, etc. Son parte de diversos pasajes de su vida en el país y durante sus etapas de exilio. También hay recuerdos que pertenecieron a Evita y él atesoraba, luego de recuperarlos de los saquéos sufridos. Digamos que son los efectos y afectos que lo acompañaron en su vida. Por ejemplo tenemos un robe de chambre, obsequiado a J.D.Peron, biblioteca parcial de JDP con 176 volumenes, alfombra residencial de Puerta de Hierro, cortinado floreado de la misma redidencia, boligrafos, documentos varios, tazas, cubiertos, copas, muebles y muchísimos elementos mas que pueden encontrar descriptos con su historia y período detallados en nuestra página www.funpaz.org

En 1990 se produjo el traspaso de los Bienes que son vendidos a través de venta directa o de subastas, y con lo recaudado se realizan las obras solidarias.

El General Perón es un líder y estadista, reconocido en el mundo entero. A lo largo del tiempo, han sido más las personas e Instituciones del exterior yde país, las que tomaron con Rotundopara valorar en su justa dimensión su memoria. (Perfil)

Los intentos del kirchnerismo para quedarse con la herencia de Perón

elecciones-2015-2111935h540El kirchnerismo intentó al menos tres veces quedarse con el patrimonio que dejó Juan Domingo, un rico patrimonio cuya gran parte custodia Mario Rotundo.

El última intentó lo encabezó el obispo Rubén Héctor Di Monte, El fallecido obispo solía tejer una relación muy estrecha con el kirchnerismo y dirigía el monasterio de General Rodríguez que eligió el ex secretario de Obras Públicas José López para lanzar casi 9 millones de dólares.

Mario Rotundo fue colaborador de Perón durante los últimos años de su exilio en Madrid y su heredero. Dirige la Fundación por la Paz y la Amistad de los Pueblos (Funpaz

La herencia de Perón siempre fue un botín de guerra para el peronismo. Tal es el valor para el acervo nacional que desde el Partido Justicialista siempre se consideró la posibilidad de que el Congreso de la Nación dictara una ley para recuperar los bienes del ex presidente y así crear un museo en su recuerdo. Nunca nada de esto prosperó. Tampoco los intentos kirchneristas.

Juan_BontempoEl primer enviado kirchnerista para adquirir la herencia fue Juan Bontempo, en 2009 subcoordinador de Asuntos Técnicos de la Unidad Presidente de Presidencia de la Nación. Mantuvo nueve reuniones en la Casa Rosada con el heredero. Se iba a cerrar el acuerdo por unos 25 millones de dólares, pero la derrota de Néstor Kirchner ante Francisco de Narváez en las elecciones legislativas suspendió la operación.

barreiroEn 2010 fue Ricardo Barreiro, conocido como «el jardinero» de la familia Kirchner, quien se acercó a Rotundo. Lo hizo a través de una amiga en común, la periodista Mónica D’Assisi. La reunión fue el 4 de mayo, día en el que Kirchner había logrado el respaldo para ser elegido secretario general de la Unasur. La negociación también naufragó por decisión del ex presidente.

0011542911El obispo Di Monte encabezó la última avanzada. Enviado por el gobierno de Cristina Kirchner, ofertó comprar el patrimonio de Perón por 100 millones de dólares, aunque para cerrar la operación exigía la devolución de 70 millones. Hubo dos reuniones, la última unos meses antes de la muerte de Kirchner. Di Monte presionó por cerrar la operación, pero Rotundo se negó. El obispo fallecido, solía tejer una relación muy estrecha con el kirchnerismo y dirigía el monasterio de General Rodríguez que eligió el ex secretario de Obras Públicas José López para lanzar millones de dólares.

descarga-28«Di Monte fue amigo del poder, de los militares, de Carlos Menem y del matrimonio Kirchner. Esa habilidad no es la que más beneficia hoy a la Iglesia», dijo hace unos días el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani, dejó al descubierto parte de la pesada herencia que le dejó su antecesor, quien falleció hace dos meses, a los 84 años. El monasterio que ayudó a construir Di Monte, el lugar que eligió para que descansen sus restos.Otro de los hechos que más vinculan a Di Monte con el gobierno kirchnerista es la restauración de la Basílica de Luján, la primera obra pública licitada por el gobierno de Néstor Kirchner . Se ejecutó en tres etapas, en un período de diez años (2003-2013), con un presupuesto acumulado (La Nación)

 

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …