El candidato del sublema Aceptá El Desafío, por el Frente Unión Para Vivir Mejor, Roberto Giubetich, participó de la 2º edición del ‘Debate por la Intendencia de Río Gallegos’, organizado por el Centro de Estudiantes de la UTN.
Con argumentos sólidos y propios de su experiencia en gestión compartió sus propuestas sobres obras públicas; cultura y deportes; y salud e higiene. Fue el único que recibió la ovación de los vecinos y militantes que siguieron la transmisión en una sala contigua al auditorio académico; y además tuvo el acompañamiento de los candidatos a diputado por municipio, Santiago Gómez; y a concejal, Daniel Roquel, presentes junto al candidato a diputado nacional, ‘Pirincho’ Roquel.
Aspirantes a la intendencia, pertenecientes a distintos partidos y sublemas, se dieron cita la tarde del jueves para dar a conocer sus posiciones y propuestas, de manera de ponerlas a consideración de la comunidad que votará el próximo 25 de octubre. Los temas disparadores fueron elegidos a través de una encuesta realizada por los organizadores a vecinos riogalleguenses.
Giubetich agradeció el espacio que fomenta la participación ciudadana y aprovechó la ronda de presentación para contar que nació en Río Gallegos; que tiene 55 años; que es padre de Roberto y Sofía; y que cuenta con experiencia en gestión municipal al haber participado en las intendencias de ‘Freddy’ Martínez y ‘Pirincho’ Roquel.
Obra Pública
Sobre obras públicas, Giubetich dijo que encara su proyecto en “función de un municipio integral, donde atacamos primero los servicios básicos, la ampliación de las redes cloacal y de gas, y la realización de los pluviales”.
Agregó la pavimentación y repavimentación de calles; la construcción de veredas en convenio con vecinos; y el desarrollo del arbolado público. También mencionó la creación de espacios verdes con juegos integrados y saludables; y la intervención en el Borde Costero, como punto de encuentro de los vecinos de la ciudad.
En cuanto a infraestructura deportiva, planifica la refacción del gimnasio Benjamín Verón; y la construcción de la Villa Deportiva (zona de la laguna Ortiz); además de playones y canchas en distintos barrios, y bicisendas.
“En salud pensamos construir cuatro dispensarios para cubrir totalmente el territorio; y en materia de medio ambiente pensamos en trasladar rápidamente el Vaciadero; como así también en la construcción de la planta de transferencia”, describió Giubetich.
Para finalizar mencionó que “se construirá un nuevo cementerio y se refaccionará el que tenemos”. Además se edificará una Terminal de Ómnibus; un refugio canino; y una residencia para personas con discapacidad “a la que pensamos llamar ‘Quique Fernández’”.
Cultura y Deportes
Sobre este tema Giubetich detalló que por un lado mejorará los espacios culturales existentes; y por otro llevará a cada barrio salas de cine, teatro, exposiciones, conciertos, talleres y biblioteca multimedia. “Buscamos desarrollar programas gratuitos de arte, oficios, creatividad y tecnología para vecinos de todas las edades”, destacó.
En deportes apuntó a incentivar la práctica deportiva para el esparcimiento y utilización del tiempo libre; y a apoyar a deportistas en competencias de alto rendimiento.
En este marco informó que se creará la Agencia Municipal de Deportes y Juventud; y que fomentará el skate park municipal, la práctica de BMX, y el desarrollo de disciplinas náuticas en la ría y en las lagunas. Agregó la organización del ‘Mes de la Juventud Deportivo’; el desarrollo integral en las Colonias de Vacaciones; y la ejecución del programa de deportes social, que llegará a los núcleos escolares.
Antes de concluir este tópico, Giubetich anunció la organización de las Ligas Municipales y de Campamentos Educativos; y el impulso de programas de actividad física y deportes para evitar el sedentarismo.
Salud e Higiene de la ciudad
Con respecto a la atención de la salud, expresó que “es una de las demandas más fuertes que llega al municipio como primer escalón del Estado”.
Dijo que jerarquizará la dirección de Salud llevándola al rango de Secretaría,“para fortalecer el rol de la autoridad sanitaria local, y dar prioridad a la asistencia de los grupos sociales más necesitados”.
A los cuatro dispensarios ya mencionados, los dotará de profesionales; y potenciará su servicio mediante el agente sanitario para tener diagnósticos y estadísticas sobre el tema.
En cuanto a la higiene, Giubetich expresó que “proponemos retomar el plan municipal para la gestión integral de los residuos sólido urbanos, proyecto que fue desarrollado con la participación de la UNPA”. Sumó las tareas de control y reordenamiento de los residuos de faena; y de desechos peligrosos, incluyendo el sanemaineto del actual Vaciadero.
“Para los residuos líquidos cloacales, si bien no son de injerencia del municipio, debemos proyectar una planta de tratamiento y contratar un nuevo estudio de contaminación del estuario del río Gallegos”.
Tema libre y de cierre
En el último eje del debate, Giubetich aprovechó la apertura de la temática libre para comentar que asume el compromiso de trabajar por la sanción de la Carta Orgánica; y para confirmar su deseo de tener una ciudad limpia, saludable, segura, transitable, sin basura, sin baches y sin mascotas deambulando.
“Queremos una ciudad con el municipio descentralizado, presente en los espacios públicos de cada barrio y al servicio de la comunidad. Garantizar los derechos de los niños y fomentar los valores para la convivencia en paz”.
“Queremos darle a nuestros adolescentes y jóvenes alternativas para potenciar sus capacidades; y a los adultos participación en la construcción colectiva y en el control de la gestión pública”.
“Queremos que nuestros adultos mayores estén motivados y contenidos; una mejor comunicación con el vecino para la construcción de los presupuestos participativos; y un trabajador municipal con herramientas, equipamiento y posibilidades de capacitación. Queremos un empleado que sienta el orgullo de ser municipal.