El intendente de Río Turbio mantuvo reuniones en Buenos Aires en la que se estipuló una agenda de trabajo y la visita de una comisión de diputados nacionales de Minería y Energía a la Cuenca Carbonífera para el mes de junio. El intendente de Río Turbio, Matías Mazú, mantuvo distintas reuniones en Buenos Aires, entre las cuales hay que destacar la sostenida con el diputado Edgardo Depetri en la que junto al interventor de YCRT, Atanasio Pérez Osuna pusieron en agenda una visita a la Cuenca Carbonífera en la ultima semana de junio, de los diputados que integran la comisión de Energía y Minería donde se enfocarán temas relacionados a la actividad empresaria. En la reunión el diputado nacional Edgardo Depetri como lo hace cada vez que habla de los recursos naturales, subrayó la importancia del carbón que formará parte de la matriz energética argentina y sostuvo que “el equilibrio de las comunidades será la discusión central de las jornadas de trabajo que viviremos en la cuenca carbonífera junto a trabajadores y dirigentes” –y agrego- que “el desarrollo ya esta en puerta y la única misión de los legisladores que lleguemos a la cuenca será la de defender al carbón como estrategia de un modelo económico que nos va a dar garantías de futuro en esa región y en el país”. A su tiempo Matías Mazú, destaco la lucha y el trabajo de los pioneros y subrayó que como intendente de la comunidad va acompañar el proceso que comenzó a gestar Néstor Kirchner y continua con Cristina Fernández “No podemos estar ajenos a este modelo de transformación ya que definitivamente el carbón va a ser parte de la matriz energética del país “ Asimismo puntualizó “Seremos servidores con nuestros recursos hoy el carbón después de setenta años, cumplirá su rol y su objetivo”, consideró al relacionar la construcción de la megausina y las obras de interconectado con el resto del país. Por otra parte Atanasio Pérez Osuna recalcó que “ estar trabajado en este proceso de transformación sin duda, no es tarea fácil pero sentimos que cada paso que damos es el adecuado para poner definitivamente al carbón en el contexto que se merece”- y agrego- “vamos a ser los proveedores del recurso que le dio vida a las comunidades de la cuenca ,a la usina termoeléctrica que estará generando 240 megas y esa generación nos permitirá sostener una empresa viable y sustentable para el futuro de generaciones que siempre vivió en la incertidumbre”. “Lo mas destacado es que nuestros jubilados van a ver definitivamente el despegue de la empresa” finalizó Osuna. Pudo conocerse que las comisiones de diputados nacionales de Minería y Energía vendrán a la Cuenca, a través del nexo de Edgardo Depetri. El diputado trabajará también con los gremios nucleados en la órbita de YCRT.
