Para acceder al nuevo sistema, los afiliados recibirán una tarjeta magnética para ellos y sus adherentes que facilitará los trámites para obtener bonos de consulta o prestaciones.
Semanas atrás, la distribución de las tarjetas se realizó en distintos entes y organismos gubernamentales en Río Gallegos. Esto continuará en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz, para luego hacerlo en las restantes ciudades.
Beneficios
En cuanto a los beneficios que generará este sistema, el funcionario indicó que se buscó que “todas las partes resulten beneficiadas y en especial los afiliados, con el objetivo que no sigan perdiendo su tiempo en la compra de una orden para luego ser asistidos por un prestador. Además del tiempo, tendrán el ahorro del trasladado en busca del bono. En tanto, los prestadores tendrán el beneficio de un sistema que les indicará de forma diaria cuál ha sido su facturación, evitando las débitos y auditorías compartidas, cuestiones que muchas veces se generan engorrosas o administrativamente complejas. Y en lo que respecta a la CSS, el beneficio será contar con un sistema informático adecuado para hacer más efectiva la gestión, porque estamos convencidos que sin información no hay gestión”, explicó.
Serán dos los Call Center, uno destinado a los afiliados y atendido por personal de la obra social, y el otro para los prestadores, en los cuales se dará respuesta a las consultas que surjan con respecto al servicio. Estos centros de llamadas (0800) reforzarán al sistema en el caso que haya un corte en el servicio de Internet. A esto se le sumará el uso del posnet vía teléfono y también está la opción de cargar las consultas y revalidarlas cuando se restablezca el servicio de Internet.
“Con todas las opciones que presenta el sistema, estamos seguros que ningún afiliado quedará sin su prestación ante una posible falla tecnológica”, resaltó el saliente interventor.
Balance
Tras esta acción, desde el área de Prensa de la CSS, se dio a conocer un breve balance de lo que fue la gestión del interventor al frente de la obra social provincial. Destacan la inauguración de delegaciones en diferentes puntos de la provincia y fuera de ella.
Tal es el caso de la sede de Córdoba, Puerto Deseado y de El Calafate. También, entre los logros destacó la realización de diversos convenios con el sector privado, en especial el de diagnóstico por Imágenes.
Destacaron además un permanente diálogo con Aprosa y prestadores. La participación activa en la sanción de la ley provincial de Infertilidad, entre otras cuestiones.
También señalaron que hubo una disminución tangente de derivaciones en localidades del interior y también de pacientes con patologías de consumo de drogas. Se logró dar más prestaciones, como oftalmología en Caleta Olivia y el servicio de internación domiciliaria a sus afiliados. También la cobertura de niños y adolescentes con problemas de obesidad.