Río Gallegos.- La ex legisladora Miriam Aguiar (FPV) aseguró que todos los avales presentados ante la Justicia por el sector del intendente interino de Río Gallegos, Pablo Grasso, “son reales y válidos”.
Aguiar, actual representante del Pueblo ante Consejo de la Magistratura y candidata segunda en la lista de concejales del sublema que acompaña a Grasso, se mostró asombrada por “las maniobras políticas y mediáticas”, luego de la inscripción de listas el pasado 26 de agosto. En algunos casos, hubo repercusión a nivel nacional y el periodista Jorge Lanata realizó un comentario en su programa “Periodismo para Todos” en Canal 13 de Buenos Aires. En su monologo, Lanata habló sobre las repercusiones que hubo sobre el informe sobre el clientelismo político en la Argentina y dio un dato sobre los avales en Río Gallegos. “Ya que dicen que no hay fraude en ningún lado, a Pablo Grasso -el candidato a intendente de Río Gallegos por La Cámpora- le rebotaron la lista porque tenía firmas truchas, necesitaba 1.500 y de ese total 1.000 eran falsas”. Aseguró que no fue nadie a ratificar los avales, que supuestamente habían solicitado. También recordó la renuncia del intendente Raúl Cantín, dimisión que permitió que el concejal Grasso asumiera en la intendencia.
Pero la ex diputada provincial y ante la acusación de falsificación de avales aclaró que todos los que se presentaron ante la Justicia Electoral “son reales y válidos”. Aguiar denunció que otros candidatos de otros sublemas ajenos utilizaron firmas de militantes del espacio político al que pertenece.
“Queremos expresar además que, conocedores de la presencia de algunos personajes con antecedentes políticos inconfesables, con pretensiones de presentar candidatura, tendríamos serios inconvenientes en el cruce de avales, dado que intuíamos que desde esos sectores presentarían infinidad de avales apócrifos, que nos llevarían a la situación plantead”, expresó Aguiar, referente del espacio político “Construyamos Juntos”.
Ejemplificó la situación planteando que una gran cantidad de militantes y personas cercanas a Pablo Grasso terminaron avalando a otros candidatos, pertenecientes al Partido Justicialista. Enumeró a personas dentro del círculo del intendente, como al propio apoderado de la lista, Daniel Cabezas o incluso al actual concejal Eloy Echazú y Claudia Picuntureo.
“Por otra parte, nuestra trayectoria política como espacio del Frente para la Victoria, absolutamente reconocible, no deja dudas en cuanto a la cantidad de avales que en otras oportunidades presentáramos sin inconveniente alguno, pues todos y cada uno de ellos, como en este caso, eran y son válidos, producto de la tarea de una militancia que no sabe de descanso, que pone sus mejores horas en realizarse a través de la política, para realizar los sueños de todos los ciudadanos riogalleguenses”, señaló Aguiar en un comunicado.
“Llama la atención el silencio cómplice de los referentes de la totalidad de los sublemas del Partido Justicialista que se vieron afectados por el cruzamiento de avales”, insistió Aguiar en referencia al partido que preside el gobernador Daniel Peralta.
Algunos sublemas del oficialismo contaban con unos 4.000 avales y otros llegaron a presentar 6.000, ya que por ley deben presentar el 15 por ciento del total de afiliados al partido. Por la cantidad de firmas que figuraban en más de una planilla y sublema, más los avales caídos en el interior provincial, el Tribunal Electoral debió prorrogar 24 horas los plazos para que se ratifiquen los mismos.
Uno de los casos que más resonó en los últimos días fue el sublema “Construyamos Juntos”, que llevaba de candidato al actual intendente interino de Río Gallegos, del FPV, Pablo Grasso. Al no poder certificar más de mil avales que la Justicia le solicitó, decidió finalmente bajar su sublema y acordó ir como candidato a intendente con la plataforma del partido Kolina, que logró inscribir el sublema “Gente como Vos”.
Una de las víctimas de los avales “truchos” es la concejal de Río Gallegos, Rosana Larcher, que desmintió hoy que vaya a ser nuevamente candidata a concejal por el sector de Pablo Grasso.
“Nos dejaron afuera en un hecho muy poco claro. No vamos a participar de la elección de octubre”, aseguró la edil apuntando a los dirigentes del Partido Justicialista por los avales “mellizos” que se presentaron desde el partido.
El Dr. Ricardo Albornoz, quien encabeza la Secretaría Electoral advirtió que la adulteración de avales es un delito y en principio “el responsable es el apoderado”.
No obstante, el senador y candidato a vicegobernador del FPV, Pablo González, aseguró siempre fue un “folklore” la presentación de avales para las elecciones en Santa Cruz.