Según un informe presentado en La Cornisa, durante la primera etapa del plan tendrían que haberse construido 346 viviendas sociales en un plazo de 18 meses
El programa de televisión La Cornisa, conducido por Luis Majul , reveló este domingo un nuevo caso de viviendas anunciadas, pagadas y no terminadas, que salpica al ex ministro de Planificación Julio De Vido y al ex secretario de Obras Públicas José López .
De Vido, López y el ex intendente de Villa Gessell, Jorge Rodríguez Erneta anunciaron en mayo de 2009 la construcción de mil viviendas, de las cuales solo llegaron a finalizar 80 y no completaron otras 266.
Según el informe que presentó el programa de Luis Majul, durante la primera etapa del plan tendrían que haberse construido 346 viviendas sociales en un plazo de 18 meses a un valor total de 28 millones de pesos. El municipio recibió el 80 por ciento del dinero, 22 millones, pero el avance de la obra solo llegó al 40 por ciento.
En la licitación de las 346 viviendas, de un total de 1000 prometidas por el ex ministro De Vido, se presentaron varias empresas, pero las que ganaron fueron Madaki SA, Cepeda, Redantel SA y Carpinteria Industrial Merlo. Esas cuatro compañías abandonaron las obras en noviembre de 2011 e incumplieron el contrato. El ministerio de Planificación siguió pagando sin siquiera controlar los avances de obra presentados.
Debido a las graves irregularidades, concejales de la oposición presentaron una denuncia que lleva el Juez Federal Sebastián Ramos, contra el ex intendente municipal Rodríguez Erneta para que se investigue el destino de los fondos otorgados para la construcción de viviendas sociales que nunca se terminaron.
Además pidieron que se investigue el accionar de las autoridades nacionales que manejaban hasta el año 2015 el ministerio de Planificación Federal, entre ellos Julio De Vido, José López.
Stolbizer denunciará a De Vido y López por malversación de fondos
En otro informe de La Cornisa, el programa recordó que De Vido y López anunciaron en 2014 la megaobra más importante de la historia de Villa Gesell. La misma fue otorgada a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) sin experiencia, cuyos accionistas ya cobraron 60 millones de pesos pero solo instalaron un obrador con un solo empleado.
Con esa información en la mano, la diputada nacional Margarita Stolbizer denunciará al ex ministro de Planificación y al ex secretario de Obras Públicas por malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario. Los acusa de haber manejado de forma fraudulenta y arbitraria dinero que provenía del ministerio de Planificación Federal.
La obra de repotenciación eléctrica, iba a ser, sin dudas, la más importante en la historia de Villa Gesell.