Río Gallegos.- El diputado nacional Eduardo Costa y dirigentes del Frente Unión para Vivir Mejor repudiaron hoy que la Provincia haya retenido fondos a la comuna de Caleta Olivia.
“Las medidas que ha tomado el gobierno de Máximo, Alicia (Kirchner), Lázaro (Báez) y La Cámpora sólo afectan y castigan a los vecinos de Caleta Olivia, que tendrán menos fondos para resolver el problema del agua, mejorar las calles y las plazas. Repudió esta persecución política que tiene de rehén a la gente”, sentenció Costa.
El presidente de la UCR de Santa Cruz, afirmó que es lamentable que el gobierno provincial decida “castigar” a los vecinos y no piense en el bien común. “Nos solidarizamos con el pueblo de Caleta Olivia y su intendente. Los fondos retenidos son necesarios para resolver los miles de problemas que tiene hoy Caleta y que son producto de años de abandono y desidia”.
La diputada provincial Roxana Reyes denunció una actitud contradictoria y extorsiva: “El gobierno provincial no da ejemplo de convivencia política y es contradictorio una vez más con lo que se reclama a nivel nacional, dado que por un lado piden asistencia y dialogo en torno a la coparticipación, pero omiten toda convocatoria y dialogo a nivel provincial, adoptando medidas asfixiantes y claramente extorsivas con los municipios, agravando la situación en la que este mismo gobierno los ha sumido en perjuicio de los vecinos de la provincia.”
También destacó que esta claro que las medidas encaradas por el gobierno no buscan ni persiguen el bien común sino que tienen la intención de castigar a los que piensan distinto y no se alinean con el gobierno.
Por su parte el diputado por el Pueblo de Caleta Olivia, Sergio Bucci, no dudo en calificar el hecho como un chantaje político y dijo que Caleta no va a permitir este tipo de robos.
Desde Unión Para Vivir Mejor y atrás de un comunicado cuestionaron la legalidad de la medida que resulta en una confiscación de dineros públicos que tenían como destino el pago de los salarios de los empleados de la comuna.
Prades denunció que recibió amenazas de parte del entorno de Máximo Kirchner y que el gobierno de su tía Alicia desfinancia su municipio porque es opositor.
“Me dijeron que iba a terminar mal, que no me haga el héroe”, dijo al sitio La Política Online el intendente de la ciudad petrolera del norte santacruceño, que pertenece al frente Cambiemos.
Prades advirtió que ayer su ciudad recibió casi 5 millones de pesos del Banco de Santa Cruz -que tiene como uno de sus directores a Carlos Zannini- y que el mismo día el banco le retiró los fondos, mientras que en las épocas en que la ciudad era gobernada por el kirchnerismo llegó a recibir 60 millones de parte del gobierno nacional y provincial.
“Se nos da esta particularidad que vemos en todos los medios de comunicación que es que la provincia le exige al gobierno nacional elevar el porcentaje y el monto de los fondos coparticipables” y “a nosotros, arbitrariamente, por decisión de quienes hoy están al frente de los números de nuestra provincia, se nos está descontando el 5 por ciento y en el día de ayer se nos descontó la totalidad de los fondos coparticipables. Para un municipio que tiene casi 90 mil habitantes y 6400 empleados públicos”, señaló el ex edil.
El jefe comunal de la UCR debió acudir a Buenos Aires para pedir el auxilio del gobierno nacional y relató a este medio la situación crítica que vive su municipio.
Prades dijo la semana pasada que “ya es necesario comenzar a hablar de una nueva coparticipación provincial, teniendo en cuenta que la gran mayoría de las localidades de Santa Cruz están atravesando una profunda crisis económica”.
Según Prades, la coparticipación provincial debería ser uno de los temas centrales a debatir en las primeras sesiones de la Cámara de Diputados una vez que inicie el período ordinario a principios de marzo próximo.
El pedido responde a los cambios demográficos que se produjeron en la provincia de Santa Cruz, que fue una de las que más creció en población en los últimos años, de acuerdo a la comparación del censo de 2010 con el de 2001.
Al conflicto entre la administración de Alicia Kirchner y Prades se le sumó la empresa provincial Distrigas, que cortó el suministro en dos de los gimnasios municipales a los que asisten cientos de chicos que participan de las colonias de verano. Según el jefe comunal, Distrigas por incumplimiento de pago de tasas municipales adeuda de 66 millones de pesos aproximadamente. La compañía estatal es presidida por el ex intendente caletense Fernando Cotillo, quien perdió las últimas elecciones ante Prades. (ANA)