miércoles , 4 octubre 2023

Represas en la Patagonia chilena: Comité de Ministros resolvió rechazar el polémico proyecto HidroAysén

Aysén.- El Comité de Ministros resolvió por unanimidad este martes revocar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto HidroAysén, otorgada en mayo de 2011 por la Corema de Aysén. “Este Comité de Ministros ha decidido acoger los recursos de reclamación presentados por la comunidad, por la ciudadanía y dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto HidroAysén y en este acto administrativo terminal se declara rechazado el proyecto”, dijo el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier al término de la sesión.

HIDROAYSEN

Respecto a las razones para rechazar la iniciativa Badenier explicó que “las materias que se han abordado y que son parte fundamental en el pronunciamiento del Comité de Ministros tienen que ver básicamente con la inexistencia de un plan de relocalización como medida de compensación para un impacto significativo declarado por el propio titular HidroAysén”.

Agregó que tampoco existe una cuantificación adecuada de los impactos ambientales por efectos de cambios en la hidrología de los cursos alterados en términos del ecosistema acuático y también hay una inconsistencia con respecto a la línea base declarada y levantada por el titular en fauna terrestre lo que no permite configurar ni cuantificar impactos ambientales y por ende tampoco establecer medidas de mitigación, reparación y compensación con respecto a estos impactos.

La autoridad señaló que clave en la decisión adoptada es la inexistencia de un plan de relocalización como medida de compensación para el impacto que se generará en la zona y que es declarada por la propia empresa. El comité de ministros fue encabezado por Badenier, junto a los titulares de Agricultura, Carlos Furche; de Salud, Helia Molina; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Minería, Aurora Williams, y de Energía, Máximo Pacheco.

Por su parte, el titular de Energía, Máximo Pacheco, sostuvo que esta decisión no compromete la Agenda Energética que lleva adelante el Gobierno. Hidroaysén “adolece de faltas importantes en su ejecución al no tratar con el debido cuidado y con la debida atención aspectos relacionados con las personas que ahí viven”, sostuvo. La empresa tiene ahora 30 días para apelar la decisión del gobierno ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, y en última instancia, ante la Corte Suprema.

Fueron 35 las reclamaciones al proyecto, que revisaron por más de dos meses los equipos técnicos de los Ministerios de Energía, Minería, Economía, Salud, Agricultura y Medio Ambiente, luego de la sesión del 19 de marzo pasado. No obstante agrupaciones de la Patagonia apoyaban la ejecución de HidroAysén, obra que contemplaba la construcción de cinco centrales en los ríos Baker y Pascua, para tener 2.750 megawatts de potencia instalada.

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta