Entre los posibles recortes que el gobierno nacional estudia aplicar desde 2019 se menciona el “subsidio al gas” en la región patagónica, ya que medios nacionales señalan que esto tiene un “costo” de 9.000 millones de pesos anuales. Sobre el tema, el senador Mario Pais salió a aclarar que no se trata de un aporte del tesoro, de un fondo recaudado en base a un 7% de la tarifa que pagan los usuarios de todo el país –la Patagonia incluida- y que hoy el gobierno nacional estaría recaudando y reteniendo indebidamente.
“La eliminación de este beneficio implicaría un impacto cercano al 60% en las tarifas que se pagan actualmente”, estimó Pais en diálogo con Actualidad 2.0. “Pero además debemos aclarar que no es un subsidio, sino un fondo fiduciario, que se conforma con el aporte de todos los usuarios del país, para luego compensar a las distribuidoras, que en el caso nuestro es Camuzzi Gas del Sur”.
De este modo, el legislador enfatizó que el beneficio, destinado a compensar a los habitantes de la Patagonia por el mayor esfuerzo calórico que requiere esta zona del país, no incide sobre el déficit fiscal.
El gas podría aumentar un 60%, según advirtió el senador nacional
El fondo fiduciario, que debe ser recaudado y administrado por el Ministerio de Energía de la Nación, fue creado en 2002 y se prorrogó en 2012 por otros 10 años, por lo que vencería a fines de 2021. “Yo voy a presentar un proyecto para prorrogarlo por otros 10 años”, anticipó Pais, quien también detalló que presentará un pedido de informes al Ejecutivo nacional para conocer cuánto está recaudando y cuál es la distribución real del fondo. “Tengo información de las empresas de que no estarían recibiendo la compensación, por lo que podríamos estar ante hechos delictivos graves”, sintetizó, en referencia a la posibilidad de que no se esté redistribuyendo el fondo a las distribuidoras, que pagan el precio del gas a la tarifa real para luego recibir la compensación a través de este fondo.