Hombres de negocios, industriales y sindicalistas participan del llamado a un «gran acuerdo social» en la capital santacruceña
Tras la derrota en las elecciones primarias, en un intento de retomar la iniciativa política, la presidenta Cristina Kirchner encabeza hoy en Río Gallegos el llamado a un «gran acuerdo social» con las principales cámaras empresariales y con las centrales gremiales oficialistas.
La jefa de Estado se reúne con empresarios y sindicatos oficialistas en el hotel Patagonia. Cristina está acompañada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y por el equipo económico.
Antes del encuentro, la mandataria firmó el contrato para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, adjudicadas al consorcio Electroingeniería, Hidrocuyo y China Gezhouba Group.
¿Quiénes están? Héctor Méndez, de la Unión Industrial Argentina(UIA), Eduardo Eurnekian, de la Cámara de Comercio ; Gustavo Weiss, de la Cámara de la Construcción ; Jorge Brito, de la Asociación de Bancos Privados (Adeba) ; Marcelo Fernández e Ider Peretti, de la Confederación General Económica (Cgera) ; Osvaldo Cornide, de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) , y Juan Carlos Lascurain, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) .
También asisten Antonio Caló, de la CGT oficialista, y Hugo Yasky, de la CTA oficialista.
¿Grandes ausentes? La Mesa de Enlace del campo y la Asociación Empresaria Argentina (AEA), con quienes la Casa Rosada no tiene buena relación. Tampoco fueron invitados Hugo Moyano, de la CGT opositora, Luis Barrionuevo, de la CGT Azul y Blanca, ni Pablo Micheli, de la CTA opositora.Excluidos de la convocatoria presidencial, el sindicalismo opositor y las entidades agropecuarias cuestionaron el alcance que podría tener el «diálogo social» al que llamó la mandataria.A través de un comunicado, la CGT que encabeza Moyano advirtió que se tratará de «un monólogo» de la Presidenta y menospreció a los invitados, a quienes calificó como «actores de reparto»..
La Nacion