miércoles , 29 noviembre 2023

“Quedó demostrado que hubo un empujón político”

HORACIO CATENA (SUTEF)

Ushuaia.-Durante la jornada de hoy hubo una destacada presencia de sectores gremiales acompañando a docentes y camioneros en la primera jornada del juicio. Horacio Catena destacó la solidaridad y dijo que debe servir para realizar “una reflexión profunda”. También volvió a referirse a la cuestión política que habría detrás del proceso.

La UOM, la Asociación Trabajadores del Estado, la UTHGRA, SUTEF, Camioneros, la CTA, partidos de izquierda y diversos sectores gremiales, sociales y políticos de la provincia y de diferentes puntos del país, se hicieron presentes ayer en la primera jornada del juicio a docentes y camioneros.

Sobre el acompañamiento logrado el secretario General del SUTEF, imputado también en la causa, destacó que «La solidaridad que se ha logrado es conmovedora, lo decíamos hace un ratito,  no solo la que se ha logrado a nivel local que ha sido muy importante y se veía venir. Sino compañeros de gremios docentes muy pobres de otras provincias, y eso hay que valorarlo. Porque que un compañero docente de Formosa está acá para estar presente, la marcha que se desarrolló en Capital Federal, las dos reuniones que llevo adelante (la secretaria General del SUTEF Río Grande) Verónica Andino con (el diputado nacional) Oscar Martínez, con Julito Veriau y con otros compañeros en la Cámara de Diputados, donde el propio Remo Carlotto pidió la declaración para hacerla firmar entre el bloque del Frente para la Victoria; creo que es un triunfo político muy importante, que demuestra que cuando los trabajadores nos unimos nuestro poder es importante”, expresó Horacio Catena.
En el mismo sentido señaló que «tenemos que reflexionar sobre eso, lo dijimos en la Mesa Sindical y en distintas reuniones. Creo que llega un momento de reflexión profunda de todas las organizaciones, porque no nos podemos juntar solo en las malas. Tenemos que ver cómo nos juntamos también en las buenas”, remarcó el dirigente docente.
Sobre la primera jornada del juicio, mencionó que «tanto Gustavo Ariznabarreta como Juan Sánchez Otherán fueron contundentes, es lo que dice el Código Procesal Penal, no es lo que dicen ellos. Se basaron en jurisprudencia importante y fue tristísima la manifestación del fiscal (Guillermo Massimi), cuando dice los acusamos y después cualquier cosa se absuelve. Como si fuera gratis para cualquier ser humano pasar por un proceso, como para cualquier trabajador con su familia”.
Respecto de esas consecuencias expresó que «nosotros vemos a las esposas de nuestros compañeros descompuestas, a los chicos de Camioneros  mal porque laburan en el ámbito privado y mantenerse no es fácil si tenés una causa. Sin embargo ellos acusan y después dicen que veremos qué pasa, cuando hacen una acusación tan vasta que en definitiva no sabemos bien que se nos imputa”, señaló.
Consultado sobre las características de la causa y la necesidad de una respuesta política, Catena respondió que «en todos estos años hemos tenido muchos conflictos, y hemos tenido medios que han sido muy críticos con nosotros. Con respeto, con posiciones, a veces las compartimos y a veces no. Pero muchos medios hoy me han dicho que la verdad es que si el abogado de Fabiana Ríos se enferma, seguramente no le pondrían un defensor oficial. Eso elimina el derecho constitucional de igualdad ante la Ley”, advirtió.
Para luego mencionar que el propio Tribunal reconoció que se resolvió adelantar la fecha del juicio, y en ese marco decir que «el adelantamiento no tiene ninguna explicación, salvo que alguien lo solicitó por una cuestión política”. «Quedó demostrado que hubo un empujón político y se le está respondiendo de una manera político sindical muy amplia, con la presencia de diputados de izquierda, de personalidades con las cuales frente a esto cerramos filas”.
Recordó que «ya (Fabiana) Ríos tuvo una condena política, porque desapareció del escenario político provincial dado que fue vergonzosa la performance tanto de su partido como de ella; y creo que quienes están detrás de este juicio aunque no se hacen cargo –como lo es el gobierno entrante- también van a tener su repudió político porque esas cosas no se hacen”.  Catena concluyó manifestando que «en el medio del proceso aparece como un chantaje el anuncio de destinar 90 millones de pesos para un nuevo edificio del Superior Tribunal, cuando no hay insumos en los hospitales o siguen los problemas edilicios en las escuelas”, concluyó el titular del SUTEF provincia. (Infofueguina)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …