sábado , 23 septiembre 2023

Puerto Natales y Punta Arenas aprobaron el uso medicinal de la marihuana

cannabis sativa - punta arenas
Magallanes, 29 de Abr. (ANA) .- Los municipios de Puerto Natales y Punta Arenas aprobaron el uso medicinal de cannabis sativa. Pero fue la Municipalidad de Puerto Natales la que se constituyó en el décimo cuarto municipio del país y el primero de la región que se integra a la iniciativa a nivel nacional que lidera la Fundación Daya.
En la última sesión el Concejo Municipal se aprobó incluir a Punta Arenas dentro de las 20 comunas que buscan ser parte del proyecto que realiza la Fundación Daya, liderada por Ana María Gazmuri, actriz y activista de esta iniciativa.

En su exposición, Ana María Gazmuri dejó claro que la implementación de este proyecto “se encuadra absolutamente dentro del marco jurídico vigente. El artículo 4 y 50 de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, permite el uso medicinal de la Cannabis sativa. Muchas veces, nosotros mismos no lo sabemos e incluso nuestras autoridades, policías, fiscales y jueces también lo desconocen”, afirmó la presidenta de la Fundación Daya, apelando a las excepciones que contiene la norma que regula las sustancias calificadas como drogas en Chile.
La charla impartida por Gazmuri, contó con un público principalmente vinculado al trabajo con pacientes que se atienden en la red pública de salud en Punta Arenas.
La Fundación Daya ha realizado investigaciones científicas, cotejando además los logros en medicina comparada a nivel mundial, los que dan cuenta que patologías como la epilepsia refractaria, la esclerosis múltiple, la fibromalgia y la neuropatía, entre otras enfermedades, han sido revertida en sus efectos nocivos, logrando un tratamiento curativo eficaz, con la aplicación de medicina preparada a base de cannabis sativa.

Con esto se busca poder entregar el aceite de la planta de manera gratuita a cerca de 200 enfermos de diversa patologías, como cáncer, epilepsia, artritis y artrosis. Según el alcalde Emilio Bocazzi todo tendrá un costo inicial de cerca de 35 millones de pesos (512.050 pesos argentinos).
“Ahora hay que decirle al Estado y los parlamentarios, que avancemos con un poco más de rapidez porque los proyectos que a la gente le interesan -los que le dan sentido para entender que la política es un actividad importante- son los que alivian, que mitigan el dolor, que se preocupan de lo social y muchas veces éstos ni siquiera se elaboran”, aseguró el alcalde.

“La materia es delicada, debe abordarse con cuidado y con los permisos pertinentes para el uso exclusivo terapéutico, por eso habrá que analizar el acuerdo firmado a fin precisar que no se contravenga la Ley 20.000 sobre drogas”, afirmó el fiscal antidrogas Oliver Rammsy.
El obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres Florence consideró que “hay temas valóricos que se están instalando en el debate nacional que no son los más urgentes y prioritarios como, por ejemplo, el matrimonio homosexual, el problema del aborto, la eutanasia, la marihuana, es decir, se trabaja para dar en el gusto a ciertos sectores que buscan imponer sus urgencias por sobre los graves problemas de las mayorías”.

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta